♣Haruki Murakami: “Kafka en la Orilla” / “Kafka on the Shore”:
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
♣ Haruki Murakami: “Kafka en la Orilla”: Reseña Sinóptica:
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Kafka Tamura se va de casa el día en que cumple quince años. Le llevan a ello las malas relaciones con su padre -un famoso escultor convencido de que su hijo repetirá el aciago sino de Edipo- y el vacío producido por la ausencia de su madre; se dirigirá al sur del país, donde encontrará refugio en una peculiar biblioteca y conocerá a la misteriosa señora Saeki. Sus pasos se cruzan con los de otro personaje, Satoru Nakata, sobre quien se ha abatido la tragedia: de niño, durante la segunda guerra mundial.
En una excursión escolar por el bosque, él y sus compañeros cayeron en coma; pero sólo Nakata salió con secuelas, sumido en una especie de olvido de sí, con dificultades para expresarse y comunicarse… salvo con los gatos. A los sesenta años, pobre y solitario, abandona Tokio tras un oscuro incidente y emprende un viaje que le llevará a la biblioteca de Takamatsu.
Todo lo que el argumento de la novela tiene de desfachatado, su estructura lo tiene de riguroso. En capítulos alternados con la terquedad de un metrónomo, la novela cuenta dos historias que nunca se cruzan, y que sin embargo –y éste es uno de los grandes temas del libro– se comunican de maneras inconscientes. Los capítulos impares cuentan la historia de Kafka Tamura, un adolescente que, el día de su decimoquinto cumpleaños, decide fugarse de casa sin otra carga que un morral y sin otra compañía que la voz de un chico llamado Cuervo, especie de alter ego entre filosófico y déspota; el adolescente se ha dado a sí mismo el nombre que lleva, y ese bautizo tiene que ver con la convicción de que Kafka quiere decir “cuervo” en checo; y entendemos de alguna manera que las razones de la huida tienen que ver con una maldición que le ha lanzado su padre, según la cual Kafka repetirá el destino de Edipo, dando muerte a ese mismo padre y acostándose con su madre. Los capítulos pares, por su parte, se ocupan de Satoru Nakata, un sesentón que, durante una excursión infantil a recoger setas, fue víctima de un coma colectivo que en la novela permanece inexplicado; al despertar, Nakata es el único de los afectados que ha perdido la capacidad de leer y la inteligencia en general, pero a cambio ha recibido el misterioso don de hablar con los gatos; y cierto día, mientras busca un gato perdido, Nakata se topa con Johnny Walker, personaje cruel que ha abandonado las etiquetas del whisky para dedicarse a matar gatos, comerse sus corazones y coleccionar sus almas. Nakata, que se ha encariñado con los gatos después de tantos años de conversar con ellos, no soporta semejante espectáculo, asesina a Johnny Walker de varias puñaladas en el pecho y se ve obligado por lo tanto a huir de la ciudad. El hombre asesinado por Nakata resulta ser el padre de Kafka Tamura, y esa circunstancia se convierte pronto en el motor de ambas huidas y en el vínculo de ambas historias.
Pero el vínculo es –aquí viene una palabra que es importante en Kafka en la orilla– metafórico. “El mundo es una metáfora”, dice un personaje; y la aclaración, en esta novela, es casi una redundancia o una perogrullada. Una noche, Kafka pierde el sentido, y al despertarse está empapado en sangre; después de matar a Johnny Walker, en cambio, Nakata nota con sorpresa que no hay rastros de sangre en su ropa. Mientras asistimos al lento cumplimiento de la profecía sobre Kafka Tamura, la novela no deja de recordarnos que ese cumplimiento es metafórico.
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
♣Frases de “Kafka en la Orilla”, de Haruki Murakami:
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
“Lo que sea que estés buscando no va a llegar en la forma que lo esperas”.
“Todas las cosas de este mundo son una metáfora”
“A veces el destino se parece a una tempestad de arena que cambia de dirección sin cesar”
“Hacer una pregunta es vergonzoso por un momento, pero no hacerla es vergonzoso para toda la vida”.-
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
♣Descargar “Kafka en la Orilla”, de Haruki Murakami:
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
♣English Section: Haruki Murakami: “Kafka on the Shore”: Review:
“Kafka on the Shore”, a tour de force of metaphysical reality, is powered by two remarkable characters: a teenage boy, Kafka Tamura, who runs away from home either to escape a gruesome oedipal prophecy or to search for his long-missing mother and sister; and an aging simpleton called Nakata, who never recovered from a wartime affliction and now is drawn toward Kafka for reasons that, like the most basic activities of daily life, he cannot fathom.
Murakami’s hero, a runaway boy calling himself Kafka Tamura, is only 15. Kafka is fleeing his father, a man whose shadowy malevolence takes the form of an Oedipal prophecy: Kafka, he insists, will kill his father and sleep with his mother and his older sister, both of whom vanished when the boy was 4.
Kafka relates his adventures in chapters that alternate with another story, that of Satoru Nakata, an elderly man. When he was 9, near the end of World War II, Nakata was part of a group of schoolchildren who, while on a school trip in the local woods, inexplicably lost consciousness. When he came to, weeks later, Nakata had lost all his memories, his ability to read and write, and most of his intelligence. On the upside, he acquired the ability to talk to cats, and so he supplements the small subsidy he gets from the government with fees his neighbors pay him to find their lost pets.
Their odyssey, as mysterious to them as it is to us, is enriched throughout by vivid accomplices and mesmerizing events. Cats and people carry on conversations, a ghostlike pimp employs a Hegel-quoting prostitute, a forest harbors soldiers apparently unaged since World War II, and rainstorms of fish (and worse) fall from the sky. There is a brutal murder, with the identity of both victim and perpetrator a riddle – yet this, along with everything else, is eventually answered, just as the entwined destinies of Kafka and Nakata are gradually revealed, with one escaping his fate entirely and the other given a fresh start on his own.
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
♠”Kafka on the Shore Song”:
Description: Miss Seiki’s “Kafka on the Shore” song that features in the Haruki Murakami book of the same name. Music by Strummer and words by Haruki Murakami.
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
♣Haruki Murakami: “Kafka on the Shore”: “On Metaphors”:
“We’re not metaphors.”
“I know,” I say. “But metaphors help eliminate what separates you and me.”
A faint smile comes to her as she looks up at me. “That’s the oddest pickup line I’ve ever heard.”
“There’re a lot of odd things going on—but I feel like I’m slowly getting closer to the truth.”
“Actually getting closer to a metaphorical truth? Or metaphorically getting closer to an actual truth? Or maybe they supplement each other?”
“Either way, I don’t think I can stand the sadness I feel right now,” I tell her.
“I feel the same way.”
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
♣Quotes: GoodReads: Haruki Murakami: “Kafka on the Shore”:
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
♣Download “Kafka on the Shore”, by Haruki Murakami:
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
♣Haruki Murakami´s Official Website (In English):
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
♣”Haruki Murakami Roundtable”:
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
♣Links Post:
http://plumarota.blogspot.com.ar/2012/11/haruki-murakami-kafka-en-la-orilla-2002.html
http://www.pinterest.com/nice2meet6/haruki-murakami/
http://www.letraslibres.com/revista/libros/kafka-en-la-orilla-de-haruki-murakami
http://www.theguardian.com/books/2013/sep/04/haruki-murakami-favourite-nobel-prize-literature
http://valenz.wordpress.com/2009/07/14/kafka-en-la-orilla-frases/
http://www.nytimes.com/2005/02/06/books/review/06COVERMI.html?pagewanted=all&_r=0
http://contemporarylit.about.com/od/fiction/fr/kafkaOnTheShore.htm
http://quarterlyconversation.com/1q84-by-haruki-murakami
_____________________________________________________
[…] Literatura /Literature: Haruki Murakami: “Kafka en la Orilla” / “Kafka on the Shore”.- […]
Wonderful post, my friend. I believe you mentioned to me earlier that this is one of your favorite authors. I have not read the book but certainly will be after this intriguing read about it. I enjoy the way the author talks about metaphors being all around us in life. His GoodReads quotes are great ones. I thank you for exposing me to new literary projects and people! Take care x
Christy;
Hello my dear friend… Thanks for the comment here…
I have many books that I have already read but didn´t post the reviews here, so this was one of them…
Well we have talked about Murakami when we watched Chipp Kidd´s Ted video, with Murakami´s “1Q84” cover book?.
“Kafka on the Shore” is a good book, but “Norwegian Wood” (AKA “Tokyo Blues”) & “1Q84” are even better…
You can also watch the movie “Norwegian Wood”, which is exquisite indeed…
And remember that you can download “Kafka on the Shore” here (you can check it out above), just in case you want to go through it…
Last but not least & regarding Haruki Murakami, I am sending you this article. Hopefully he will win The Nobel Prize this year…
“Haruki Murakami emerges as favourite for Nobel prize for literature”:
http://www.theguardian.com/books/2013/sep/04/haruki-murakami-favourite-nobel-prize-literature
Many hugs for you and thanks for stopping by here;
Aquileana 🙂
▬▬▬▬▬▬๑۩۩๑▬▬▬▬▬▬
I am adding here some links to download Haruki Murakami´s Ebook in PDF (FREE):
“Hard-Boiled Wonderland and the End of the World”:
“After Dark”:
http://m.friendfeed-media.com/05a677e85df25d4e295f9847cd00111dd91a417b
“Dance, dance, dance”:
http://m.friendfeed-media.com/8df0cc6d3f6479e6c6b8a969d065d5f9c83daf5a
“Norwegian Wood”:
Trailer film “Norwegian Wood”:
Short story: “Sleep,” from the collection “The Elephant Vanishes” (and further analysis)
http://www.americanshortfiction.org/blog/?p=3363
http://mylostwords.blogspot.com.ar/2009/01/haruki-murakami-sleep.html
▬▬▬▬▬▬๑۩۩๑▬▬▬▬▬▬
Wow, imagine being nominated for a Nobel Prize for Literature?! It would be a dreamlike state to be nominated… Yes that’s it- IQ84 is the first time you told me about this author. Okay, he will be on my to-read list!
Yes… It would be amazing to any writer…
In fact, regarding Murakami he is not only nominated but he is a strong candidate to win the Nobel Prize…
Last year he was also nominated but he didn´t win, so maybe this year he will…
I am glad that you are already interested in Murakami´s writing and even happier that you have considered adding him to your read-list…
Great to hang out with you on Twitter today too;
Many hugs galpal!;
Aquileana 🙂
Many hugs back to you as I read your latest comment here. Always nice to chat with you!
You may have noticed that I added the links I sent you via em@il here too…
It was also a way to bookmark them you know…
I am really glad that you enjoyed Murakami´s Features; Christy..
And… happy Poetry Day!. I stopped by at Poetic Parfait to let you a comment on your newest “circular” poem (which I loved!)
Have a nice night ahead;
Aquileana 😉
Ah yes, there are always links to check out, photos to see, quotes to read… I love how much information revolves around us! We learn from one another, Amalia, and that is the beauty of our friendship. I am wishing you a lovely evening – may your spirit dance!!
yes, Christy between other stuff, one of the most important elements of our friendship is “that kind” of brainy information…
But I think that it is not the only thing that defines it…;)
By the way, what a coincidence that you say above “May your spirit dance”…
There is also a Murakami book called “Dance, dance, dance”… (I will put some Greads quotes on that post too soon)
(Have you seen it on Pinterest?: http://www.pinterest.com/pin/361976888771142699/ & http://www.pinterest.com/pin/489766528197730694/)
I am adding the Link of the Ebook (PDF) in both the list above and here for you to keep it.
“Dance, dance, dance”, By Haruki Murakami: (Ebook)
http://m.friendfeed-media.com/8df0cc6d3f6479e6c
6b8a969d065d5f9c83daf5a
Sending you love and may your soul/spirit also dance…
Aquileana )
“They weren’t fact. They were possibility. Nothing more, nothing less, but the force of the possibility was shattering.”
― Haruki Murakami, Dance Dance Dance
Hello Christy;
Hey, many thanks for the retweet…
I appreciate that… You are a marvelous friend; Sparkly rock ★.
Sending you tuesday-hugs, Aquileana 🙂
I love the way you commented back to me here about the tweet!! Exceptional. Wishing you a lovely evening, Aqui and so much fun chatting with you tonight! xx
Exquisite mind you have miss argentina ……………..
Other worldly ……
I love How you weave all your favourite things into one ………..
Your Education must of been a wonderful one 🙂
To a beautiful mind and heart = Yours xx
C xx
Oh, Cat… thanks for your lovely words, I can listen to your voice saying the as I have already heard it once… 😉 … /and it wasn´t through a song!!! /…
Have a great day & thanks again!!!
XO, Aquileana 😉
AWWWW XXXXXXXX
Awww back at you, Cat sister
You were right the other day: once you begin answering to commnets on the blog you just never finish…
But after all… it is nice to see all the bloggers hanging out there, isn´t it 🙂
XOXO; CF
Aquileana 😉
It is ,….. sometimes more time than others…. You know – its sunday xxx It’s quiet – xx it’s time to read and reflect and enjoy xxx
sometimes its hard to keep up with everybody’s stuff – 🙂 !!!!!!!!!!!!!! But one moment at a time x
Absolutely… Words of wisdom…
I don´t mind if i don´t see you often online just if I know you are still there, you know what I mean?…
So I am really grateful for the time you have dedicated to me today, my friend.
Toast to you XO; Aquileana 🙂
https://kodesubstanz.wordpress.com/2013/09/28/galeano-dice-iv/#comment-403
En el tren van leyendo 1Q84 y no les preguntaría que hay en el libro. Se lo pregunto a usted que sabe expresarse muy bien y si quiere darme pequeña muy pequeña sinopsis.
Pequeña sinopsis de un libro de casi 900 páginas, bueno te la voy a deber para mañana Wachovsky…
Y es imposible leer “1Q84” en el tren, así que si lo llevaban era para esconderse detrás de la tapa y cerrar los ojos hasta llegar a “destino”…
Un beso, Aquileana 😉
Destino Final IV de Hollywood III. No seas malpensada, los viajantes de comercio leen y más y mejor que yo.
Wachosvky
Anticipo de sinopsis argumentativa de 1Q84…
Uno de los libros que tengo pendientes para incluir en el blog… Varias son los tópicos , libros, películas que a veces quedan pendientes.
En fin ya le llegará el momento…
Un abrazo, y espero que tengas una muy buena semana; Aquileana 🙂
──✽✿✽──
1Q84
En japonés, la letra q y el número 9 son homófonos, los dos se pronuncian kyu, de manera que 1Q84 es, sin serlo, 1984, una fecha de ecos orwellianos. Esa variación en la grafía refleja la sutil alteración del mundo en que habitan los personajes de esta novela, que es, también sin serlo, el Japón de 1984. En ese mundo en apariencia normal y reconocible se mueven Aomame, una mujer independiente, instructora en un gimnasio, y Tengo, un profesor de matemáticas.
1Q84 se desarrolla en dos planos narrativos alternados.
Por un lado está la línea de Aomame, quien se ve enfrentada al reto mayor de su carrera: debe liquidar al líder de una secta religiosa, bien resguardado por su escolta, que ha abusado sexualmente de varias niñas, incluida su hija. Por otro lado está la línea de Tengo, el profesor de matemáticas y autor de novelas no publicadas que se ve envuelto en un fraude: su jefe le ha pedido que reescriba una novela, La crisálida del aire, creada por una muchacha de 17 años, para que así se le pueda otorgar un jugoso premio literario. Aunque las dos historias parecen muy desligadas una de otra, poco a poco se irán tendiendo sutiles redes entre ellas, hasta que terminen conectadas del todo y con un conflicto en común: los protagonistas deberán descubrir por qué el mundo ha cambiado de 1984 a 1Q84 y qué implicación tendrá para ellos…
──✽✿✽──
Enlaces:
http://www.mascultura.com.mx/murakami_resena
http://www.lecturalia.com/libro/56924/1q84
http://quarterlyconversation.com/1q84-by-haruki-murakami (Review in English)
1Q84 by Haruki Murakami (U.S. book trailer)
Booktrailer italiano di Murakami Haruki 1Q84
Mañana 10 de octubre quizá reciba Murakami su Nobel de Estocolmo, si es así celébralo con otra de tus bonitas (aunque invisibles que percibo melancólicas) sonrisas y coméntalo con esos pensamientos que hacen simbiosis de las dos niñas más inteligentes, la Mafalda argentina y la Simpson anglosajona. ¿Desde 1994 a Kenzaburo Oe, cierto? que a japonés ninguno quiero decir… y no se lo dieron a Borges, deberían para 2016 cuando se cumplan los 30 de su deceso (ya sé que se los premia en vida a pedido del inventor del TNT).
Increíble. Mil gracias por el dato, Wachovsky… No estaba al tanto… Veremos qué sucede mañana…
Sabés que decía Piglia en la primer clase (la única que vi hasta ahora) que a Borges no le dieron el Premio Nobel simplemente porque no escribió una novela, porque no fue un escritor hiper-prolífico; porque sus cuentos eran de diez páginas… Lo de la longitud me pareció un argumento contundente… Creo que Piglia tiene razón en este punto…
Aquileana 😉
Entonces quiero escribir como Borges, Monterroso y Galeano unos cuentos crípticos de 6 páginas y que nunca me premien. Nunca me agasajen.
Ahá… Bueno, “lo conciso no quita lo valiente” … Eso sí te perderías la posibilidad del Nobel premio pecuniario que tengo entendido que es bastante sustancioso… Al margen de que Murakami ya sea millonario y de que Sartre se haya negado a recibir el Nobel de Literatura, y con ello haya subestimado el valor cambiario que tanto rige al paradigma global… (Te parece un acto heroico o una idiotez de parte de Sartre). Para mí fue un acto de imbécil soberbia y cierto resentimiento te diría…
Buenas noches amigo Wachovsky;
Aquileana 😉
Y finalmente ganó el Premio Nobel una escritora canadiense, Alice Munro; que por lo que tengo entendido escribe principalmente historias breves, fijate vos cómo en un día pongo en duda la supuesta elocuente y asertiva hipótesis de Ricardo Piglia respecto a Jorge Luis Borges…
Sobre el artículo alusivo dejo el siguiente tweet de CB debajo: “Canada’s Alice Munro, ‘master’ of short stories, wins Nobel Prize in literature”:
Aquileana 😉
Ni heroico ni idiota, los premios son para nuestra vanidad. Cuando John Lennon se puso rebelde con la Ono y dejó crecer la barba pidiendo una paz imposible, antes incluso de todo ello le devolvió a la vieja concheta de Inglaterra la Orden al mérito y nombramiento de Sir del United Kingdom nada apocalíptico todo integrado. Pamplinas con los ex-profeso y los honoris causa, pero cierto: la Vanidad domina a estos simples mortales que somos.
¿Te enoja también que Bourdieu haya argumentado que heidegger componía unos galimatías ambiguos e insondables? Lennon decía que cuando lo felicitaban por sus letras todo se basaba en jugar por la mañana desayunando o en otra parte menos decorosa jugar con las palabras y lograr letras como God:
Wachosvky;
Tenés razón.
Ya decía Nietzsche que lo que en definitiva gobernaba al Hombre era “la Voluntad de poder”…
Hegel también hincapié en la necesidad de “Reconocimiento” que de alguna manera desde el punto de vista fenomenológico e individual era lo que explicaba (por sumatoria a la vez cuantitativa y cualitativa) el progreso inevitable del “Espíritu”; o, dicho en otros términos el “Progreso de la Historia de la Humanidad”
Excelente tema de Lennon… Muy buena elección.
Dejo aquí “Imagine” porque es un clásico y su mensaje es tan positivo que nunca está de más volver a escucharla… “You may say I am a dreamer but I am not the only one”, yo creo que esta frase de “Imagine” es una de las más hermosas que ha escrito Lennon:
Abrazo, Aquileana 😉
Siguiendo a Derrida, Piglia ¿se habrá querido referir a Longitud de Dava Sobel que Borges no poseía? El gigante del cuento medía megaparsecs en longitud erudita ¿los años nos volverán de derechas girondinas como a Jorge Lanata solo para terminar constantemente reverenciando al Jorge mayor, un tal Luis Borges?
Wachovsky;
No sé a qué aludía Ricardo Piglia, lo que está confirmado es que no es un argumento irrefutable, ya que la nueva Premio Nóbel De Literatura 2013, la canadiense Alice Muro, es apodada “la Chejov de la historias breves”… O sea que escribir relatos largos no es ni condición necesaria ni suficiente Para ganar el Nóbel…
Aquileana 😉
Amalia Recuerdo largos viajes escuchando este tema de Paco Ibáñez.
Hay mucho de
Poderoso caballero es Don Dinero.
Desde Milán..desvelado ..sigo con el crono argento.
Lo que puede el dinero (y a los pastores de almas):
Hace mucho el dinero, mucho se le ha de amar
al torpe hace discreto y hombre de respetar
hace correr al cojo y al mudo le hace hablar
quien no tiene dinero no es de sí Señor.
También al hombre necio y rudo labrador
dineros le convierten en hidalgo doctor
cuanto más rico es uno más grande es su valor
quien no tiene dinero no es de sí Señor.
Y si tienes dinero tendrás consolación
placeres y alegrías y del papa ración
comprarás paraíso, ganarás la salvación
donde hay mucho dinero hay mucha bendición.
Él crea los priores, los obispos, los abades
arzobispos, doctores, patriarcas, potestades
a los clérigos necios da muchas dignidades
de verdad hace mentiras, de mentiras hace verdades.
Él hace muchos clérigos y muchos ordenados
muchos monjes y monjas, religiosos sagrados
el dinero les da por bien examinados
a los pobres les dicen que no son ilustrados.
Yo he visto a muchos curas en sus predicaciones
despreciar al dinero, también sus tentaciones
pero al fin por dinero otorgan los perdones
absuelven los ayunos y ofrecen oraciones.
Dicen frailes y clérigos que aman a dios servir
mas si huelen que el rico está para morir
y oyen que su dinero empieza a retiñir
por quien a de cogerlo empiezan a reñir.
Arcipreste de Hita (c.1284 – c.1351) y Paco Ibañez
“por quien a de cogerlo empiezan a reñir”
a en España / ha allí y en demás lares
Gracias por publicar la letra…Wachovsky…
Le acabás de contestar a mi papá (Marcelo) a quien le encanta Paco Ibáñez y que ahora está en Italia con mi mamá también …
♪♫♪♫♫Poderoso Caballero en don don don don… Dinero ♪♫♪♫♫
Abrazo, Aquileana 😉
Otra espectacular sobre poema de Blas de Otero.
“Me llamarán”… (nuevamente sobre el tópico de la Muerte, aunque con una visión más política que la de Manrique, en las imágenes de la Guerra Civil Española del video, esto es explícito ¿verdad?)…
Muchos saludos, Wachovsky;
Aquileana 😉
Wachosvky;
La elección de los temas de Paco Ibáñez que me mandaste via em@il es de un gusto excelso… Estuve escuchando los temas/poemas durante la tarde y te agradezco mucho que me los hayas enviado. Es una prueba más no sólo de tu sensibilidad, inteligencia y buen gusto; sino de tu franca amistad.
Un abrazo; Aquileana 😉
Danke schön Vater!…
Encontré esta imagen del pueblo de Pedemonte en Véneto, Italia…
Sé que anduvieron por allí… Espero que la pasen muy bien…
Besos, Aquileana 😉
Sólo he leído de Murakami “Tokio Blues”. Me pareció que tenía una atmósfera muy opresiva, muy siniestra. Muy adolescente, también. En cuanto a Kafka, he oído hablar mucho de ella y a personas muy cercanas. Y sin embargo, o precisamente por eso, no integro a Murakami en mi pequeño panteón. Es decir, tengo algún bloqueo con este hombre. Por otro lado, lo relaciono con John Irving, no sabría precisar exactamente por qué, y en otro grado o aspecto con Roberto Bolaños y Cesar Aira, a los que, tampoco sé por qué, los considero hermanitos. En España, un autor cercano a todos estos me parece Luis Landero. Tendría que meditar por qué los meto a todos más o menos en el mismo saco, pero soy muy perezoso. Creo que el toque irreal, fantástico entre personajes cotidianos, personajes que se pelean con el hecho de vivir sus vidas, que no fluyen sino que tienen que empujar para vivir. Que arriesgan, y pierden y siguen. Héroes de muchas derrotas. (Esto último me parece que se excede, pero quedaba bien)
Hola Capitán;
Cómo estás…
Fijate que Murakami es un escritor totalmente prolífico, sabe recrearse y renovarse… En Japón se lo despreciado un poco por en cierta forma bdicar de la cultura orinetal en pos de cierta tendencia literaria norteamericana, exactamente John Irving, quizás también Raymond Chandler, Auster; Cheever…
Pero mucho más genuino y consistente que alguno de ellos…
Independientemente de la trama argumentativa de cada novela, siempre hay algunos tópicos que confluyen en el ilimitado universo de Murakami.
A mí “Norwegian Wood” me pareció fascinante, es cierto triste y opresiva en cierto punto; pero fue un libro que a mí deslumbró.
Creo que Murakami este año gana el Premio Nobel de Literatura.
Lo sabremos si me equivoco hacia noviembre…
Pero tengo una intuición: y es ésta que te decía… Veremos luego;
Un abrazo y gracias por pasar por el blog;
Aquileana 🙂
SOY MALO: en cuanto me he enterado he saltado
La canadiense Alice Munro gana el Nobel de Literatura
Ni Murakami ni Joyce Carol Oates que es otro nombre que había oído por ahí como candidata.
Habrá que enterarse de quien Alice Munro, porque yo no lo sé. (Las lagunas de mi ignorancia son océanos) Saludos.
Sí Capitán querido,
No claro que no sos malo, sos un dulce.
Gracias por pasarme la información aquí… Te cuento una ingenuidad: ayer a la noche me fui a dormir pensando que Murakami recibía el Nobel… Estaba casi segura…
Creo que no se lo dan por una simple cuestión;: que es absolutamente permeable a la cultura pop hollywoodense y en muchos casos se asume su escritura como una apología del “American way of Life”… Méritos como escritor no le faltan.
Respecto a Alice Munro, no la conozco. Apenas hoy leí sin que me haya significado demasiado uno de sus cuentos (en inglés) que aparecieron en el New Yorker.
Te los enlazaré aquí debajo.
Por otra parte, justo comentábamos con Wachovsky esta teoría de Piglia de que a Borges no le dieron el Premio Nobel simplemente porque fue un escritor que más bien sólo escribía relatos breves y por eso se veía el carácter conciso como una limitación…
Ahora resulta ser que esta escritora canadiense, Munro, escribe principalmente historias breves (muy breves).
Qué raro me resulta esto, no sé si coincidís conmigo, pero creo que hay cuestiones más bien de índole político detrás de este Premio (O al menos consideraciones por parte de la Academia respecto a lo que debe considerarse políticamente correcto; y volvemos entonces a los argumentos contra Murakami/Nobel de los que te hablaba arriba)…
Un abrazo y en estos días pasaré por tu blog a ver en qué andás…
Aquileana 😉
Habrás visto que lo de Piglia es facilmente falsable, lo que los deja peor expuestos a los del jurado: se lo dan a Munro (padre de Villa Adelina), se lo dan a la UE o a la OPAQ contra el mal la hormiga atómica; pero no se lo dieron a Jorge Luis Borges. No importa, cuentitos cortos de máxima inventiva (frente a cuentos tan tan extensos y abigarradamente narrados como la Biblia que su abuela leía en inglés) y Cervantes de Hispania redime.
Not beer, is wine (o daikiri en estas épocas de frutillas abundantes).
Estoy de acuerdo y no quiero caer en el defecto de hablar sin haber leído a Munro…
Pero por la ojeada rápida de algunos textos brevísimos de ella en inglés puedo decirte que Murakami está a mil pies de altura sobre ella…
Feliz viernes,
Aquileana 😉
Okay, capté lo del vino y/o Daikiri…
Sí, igualmente se me ocurrió un argumento del por qué no se lo dan a Murakami: No sólo porque es demasiado occidental como para ser un (Nobel) Japonés, sino por la edad …
Noto que desde hace un tiempo los escritores de alrededor de más de 70 años lo reciben… Murakami nació en el `49. todavía le faltan unos años…
Aquileana 😉
Completamente de acuerdo en que los premios Nóbel pecan al menos de tener un tufillo político que enturbia el mero aroma literario. No obstante también hay que tener en cuenta que cada uno nos miramos nuestro ombligo y nuestras razones siempre nos parecen al menos más sinceras que las de los otros, aunque nos equivoquemos -salvo el que verdaderamente es consciente de estar mintiendo. En efecto, creo que con Borges hubo una tremenda injusticia dado que su reconocimiento era verdaderamente internacional. Pero no solo por eso, sino por la vocación auténticamente internacional del propio Borges, vocación que se puede atestiguar en no demasiados autores. A muchos premios Nóbel los hemos venido a conocer después de la concesión. Y no hablo de mí particularmente, sino de esos chistes que se hacen después de la concesión de un premio Nóbel, de que salen debajo de las piedras los que afirman que ellos conocían antes que nadie al premiado etc. En fin, en lo que a mí respecta, como te comentaba antes, yo me alegro de haber reducido un poquito más el océano de mi ignorancia literaria. Ese es el mérito que le concedo al premio Nóbel. Yo tengo mis propios “Nóbeles” y eso no me los cuestiona nadie. 😀 Saludos.
eso mismo era, se lo dan a Munro por viejita, por el trayecto recorrido sin importar si es ignota o best-seller internacional y de taquilla masiva y popular. Para los otros hay tiempo y eso es irrebatible.
…¿O SEA QUE ESTÁS DE ACUERDO?, AYER QUE CAYÓ LA FICHA DEL ARGUMENTO DE LA EDAD Y EVIDENTEMENTE TIENE UN PESO QUE NO PODEMOS DELEZNAR, WACHOVSKY;
FELIZ DÍA:)
AQUILEANA 😉
En respuesta a tu comentario siguiente; Capitán Nombrete;
Cuán acertado es eso del mito de que no escribió en las penumbras por años, que era casi un freelancer..
Pero de repente, gana el Premio Nóbel y se vuelve un bestseller …
Falacia, todos los Premiso Nóbeles son archi-conocidos en el mundillo literario y en general están bastante bien ubicados en ventas (casi muy bien) y por ende no les falta nada…
Se me ocurre que puede haber excepciones, pero la verdad es que el Mito si existe… De hecho Munro ha sido cristalizada en dicho mito…
Y respecto a nuestros Nóbeles personales, yo también tengo los míos. Algiunos como Hemingway, Pamuk, Saramago fueron Nóbeles… Pero, otros no…
Felz dia domingo para vos y muchos saludos;
Aquileana
This is wonderful! My mind wraps itself around your words. Or is it your words wrapping around my mind like a warm embracing hug. Just fills me up with the things I love learning about and the creative people who say, write them! Thank you! 🙂 xx
Penny …
Many thanks for your kind & lovely words here and I am really happy that you enjoyed this post…
Worth notice that you can download Murakami´s book (check it above, in case you are interested in further reading)…
It is great to connect with you on Twitter, too… (Good shares!)
So well then, I hope to catch up with you there … And of course, also at your website and here!.
Cheers, Aquileana 🙂
El Pueblito de Pedemonte es en el que estuvimos y supuestamente es de éste de donde provienen nuestros ancestros, a km de Milán.
Ahora con el del Véneto aparece otro … Sin embargo, creo que el milanés es el más posible.
Besooooos
Vater Marcelo;
¿Cómo es eso?. ¿Entonces hay dos pueblos Pedemonte?.
Yo tengo entendido que el pueblito pequeño es el de Véneto, de hecho tiene menos de 1000 habitantes… ¿No será el mismo, teniendo en cuenta que tanto Véneto como Milán están por el norte de Italia?…
Después me contas. Un abrazo grande y pásenla bien;
Tochter Aquileana 🙂
Es un gran alivio encontrar en la red a alguien que realmente sabe de lo que está hablando. Obviamente, sabes cómo llevar un artículo a la luz y que sea interesante.
Más personas tienen que leer esto.
Muchas gracias, Mike por tus palabras sobre el blog,
Saludos, Aquileana 🙂
Fijate que este libro me resultó tan lento al comienzo que no logró atraparme, sin embargo la estructura merece con creces el esfuerzo. Gracias.
Eso suele suceder, aunque en general los libros de Murakami suelen atraparte desde el comienzo…
Pero quizás en otro momento puedas lograr la conexión, ¿no?…
Gracias por el comentario, Saludos, Aquileana 😉
Está confirmado: hay dos pueblitos Pedemonte. Uno, cerca de Milán ya lo visitamos y a partir de tu comentario localizamos al otro en el Veneto.
Estaremos haciendo la visita en unos días.
Lo increíble es que ambos dos estén tan cerca del estudio en Bolzano… Misterios…
Estuve viendo que el del Veneto tiene un escudo donde alternan hojas de olivo y uvas… muy mendocino. La estamos pasando muy bien, un abrazo
Vater M;
Qué increíble el dato de los pueblos homólogos Pedemonte…
También lo es que estén relativamente cerca entre ellos y del estudio (más aún teniendo en cuenta las dimensiones del mundo-pañuelo).
Me dijo Mutter que ahora están en Padua, cerca de Venecia…
Después me contás cómo sigue el periplo;
Abrazos, Tochter Aquileana 🙂
PD: Te envío esta foto que encontré en la comunidad del apellido Pedemonte en Facebook (como anticipo):
Actualización del comentario:
Ah hoy 8 de octubre recibí las fotos y el video: de este último saqué la foto de Attenzione, excelente que hayan estado en el pueblo del cual posiblemente sean oriundos nuestros antepasados:
Just simply had to express I am just grateful that i happened upon your website page.
A very complete and excellent post indeed! Non parlo spagnolo ma mi sono divertito a provare di leggerlo insieme all’inglese naturalmente. Thanks for the invitation you’ve got a lovely blog here!
Hello Bastet;
It is my pleasure to meet you…
I was absolutely blown away by those haikus & tankas at your site…
So, please keep on going with your beautiful poetry…
Thanks for stopping by here too…
Cheers,
Aquileana 😉
Very welcome and glad you enjoyed the poetry! Nice to have met you too you put up a very interesting blog! 🙂
Great Bastet, I am now following your blog too… So I am really happy to get to read your updates too.
Have a great weekend ahead; cheers;
Aquileana 🙂
Great weekend to you too! Ciao Bastet 😉
Same wishes to you dear Bastet…
I have been there at your site and I really want to congratulate you on your amazing poems there…
Have a great sunday. Arrivederci;
Aquileana 😉
Arrivederci a presto e grazie tante per i complimenti! 😉 Georgia.
Grazie mille e felice Lunedi; Georgia/Bastet,
Saluti amica; Aquileana 🙂
Hello,I checked out your post blogs named “Literatura / Literature: Haruki Murakami: “Kafka on the Shore” and it is certainly a good one…
I appreciate your comment here; NF;
Cheers, Aquileana 🙂
interesting reading !
Thanks Freya… I appreciate your words, really do !
Cheers, Aquileana 😉
Great post. Well done.
Thanks for your words, Cheers, Aquileana 😉
Great post. Murakami is such an awesome writer. Thanks ! Michael
Muy bueno el post sobre Murakami, aunque sólo he leído “Norwegian Blues” creo que su nivel literario es indiscutible. Gracias.
Impressive post and great blog too. Thanks for sharing.
Thanks for your words Jake.
I do appreciate them , Cheers, Aquileana 🙂
What a cool post… I ´ve enjoyed the review, well done!
Todo esto nos lleva a preguntarnos… ¿dónde queda el autor en este juego de espejos y desdoblamientos? Bolaño Sandoval (2010) también deja caer que el propio Murakami se esconde tras otro alter ego en la novela de Kafka en la orilla. El coronel Sanders, un guiño clarísimo a Occidente y a la globalización, actúa de maestro y protector de Oshino, el cual parece repetir los pasos de Nakata y de Johnnie Walker. ¿Es Murakami un dáimon de sus personajes en un laberinto meta-literario que no tiene fin?
Fantastic review, this book sounds really intriguing.and I may have to change my opinion on Murakami in the near future!
I am pleased to know that you enjoyed the review and hopefully you’ll change your opinions and end by liking Murakami as much as I do…
By the way he has been nominated for the Nobel Prize the last two years… he’ll get it soon!,
All the best to you and thanks for dropping by, dear Ste. Aquileana 😀
Reblogged this on wwwpalfitness.
Hey Paul…. Thanks so much for sharing this post on your blog! … I appreciate it a lot!… All the best to you. Aquileana ❤
You are welcome. I keep trying. 🙂
Paul
Wink!. You are amazing… I truly appreciate your support! Love and best wishes! . Aquileana 😀
Thanks for appreciating my efforts. 😀
That and … You! ….
That I appreciate quite a lot. 😀
[…] Please, recommend me a book to read and review. Kafka on the Shore by Haruki […]
[…] PD: La cita la leí en Facebook -ese lugar adónde nunca volvemos a encontrar las cosas. Luego encontré que Aquileana dedicó al libro una entrada en: https://aquileana.wordpress.com/2013/09/28/literatura-literature-haruki-murakami-kafka-en-la-orilla-… […]