♠Cine: “Decálogo Seis” / “Dekalog Sześć”:
“No Cometerás Actos Impuros”:
“Decalogue Six”: “Thou Shalt not Commit Adultery”:
_____________________________________________________________________________________________________________________________
♠Reseña y Análisis: “Decálogo Seis” / “Dekalog Sześć”:
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Tomek es un joven de diecinueve años que trabaja en la oficina de Correos. La película comienza cuando, Magda, una mujer mayor que él va a buscar un giro postal al Correo. Tomek la atiende desde el ojo de la ventanilla y le dice que no hay ningún dinero girado en su nombre. Este primer contacto, mediado por la circunferencia, dice mucho a nivel simbólico del juego de miradas ocultas que existirá en la relación de los protagonistas del film.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________________________
En la próxima secuencia, vemos a Tomek que rompe un vidrio de una ventana e irrumpe en propiedad privada, robándose un telescopio de un aparador. El muchacho ubica el telescopio en el lugar preciso y sigue la rutina pormenorizada de su vecina de enfrente.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Luego sabremos que el joven vivía en el apartamento de enfrente de Magda y la espiaba desde hacía ya un año desde la ventana, primero con unos prismáticos y luego con el telescopio.
En una secuencia completa se observa a Magda, desde la perspectiva de Tomek, cuando come unas tostadas, bebe leche y juega con un péndulo, equilibrándolo sobre el pan.
________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________
Tomek vive con la madre de un amigo suyo que se ha ido a combatir a Serbia y, en cierto modo, lo dejó a él como “sustituto” de su papel de hijo.
Esta mujer está representada por la misma actriz que hizo de madre del prometido de Anna en “Decálogo Cuatro”.
En ambas películas, “Decálogo Cinco” y “Decálogo Seis” , la mujer es madre de un hijo ausente en forma temporaria.
Pero en “Decálogo Cuatro “, suponemos que a plazo mucho más corto que en “Decálogo Seis”.
Sabremos por la madre del amigo de Tomek que: “su hijo había estado escapando de algo toda su vida”.
Posiblemente haya estado huyendo de la madre misma, por lo que da a entender la mujer.
La mujer tiene un cariño especial por Tomek, lo cuida como si fuera su hijo, pero dudamos de este motivo sea genuino cuando ella le confiesa a Magda más adelante que “no tenía mayores necesidades o deseos, pero que no soportaba quedarse sola en su casa”.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________________________
De cualquier manera, el trato que le dispensa al joven es muy cálido.
En una oportunidad le pregunta si tiene novia. Tomek le contesta que no.
Y ella le dice, en cierta forma, aconsejándolo. “Las chicas parecen tomarse todo a la ligera; aunque, en realidad, les gusta que los hombres sean tiernos y las acompañen de cerca”. Además la mujer le dice al joven que “si deseaba llevar a alguna chica a la casa que no se sienta incómodo y que lo haga”. Tomek le reenfatiza a la mujer que “no tiene novia”, como afianzando con el título que la ausencia de un vínculo destierra la posibilidad consecuente de tener relaciones con una mujer.
De hecho, Tomek es en este sentido es introvertido, poco frontal con las personas del otro sexo y da la impresión de que tiene poca experiencia con las mujeres.
El protagonista pronto consigue un empleo paralelo como repartidor de leche, con el propósito de acercarse más a Magda. Entretanto, mantiene el empleo anterior en el correo y continúa mirándola desde la ventana de su apartamento.
Tomek aprovecha este puesto de trabajo para acercarse a Magda.
Es la ocasión que le permite, por ejemplo, volver a enviarle un aviso de giro postal, escrito por él mismo, para que la mujer vaya a retirarlo a la Oficina de Correo.
En una ocasión, cuando Tomek está por entrar al edificio de apartamentos, se cruza con Roman, el protagonista de “Decálogo Nueve”, quien sale en su bicicleta azul, al misma que reaparecerá en la referida entrega
En otraa oportunidad, frente a la puerta de la protagonista, esconde la botella de vidrio de leche cuando debe hacer el reparto, y luego toca el timbre de la casa de la mujer diciéndole que no ha dejado la botella vacía para el recambio. Todo esto con el pretexto implícito de verla.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Magda se pelea con su amante en una toma siguiente.
Discuten en el auto de él y ella baja del automóvil y ya en su departamento llora. Mientras tanto, Tomek la observa desde enfrente con el telescopio.
La protagonista saca una botella de leche de la heladera. Y cuando se dispone a beber del pico, la botella se cae y la leche se cae sobre la mesa. Magda se queda mirando la leche derramada y juega durante un momento con el dedo apenas rozando el líquido.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________________________
A continuación, Magda recibe un nuevo aviso de un giro postal que debe retirar en el correo, como en la primera ocasión.
Cuando la protagonista va a retirar el inexistente dinero del giro postal, Tomek le informa que no había nada a su nombre.
Ella pide hablar con un encargado superior y una empleada de mayor jerarquía la acusa de intento de estafa al correo, “un servicio público y estatal”.
Ante esta reacción, Magda sale apresuradamente de la oficina y Tomek abandona el puesto y la intercepta en la calle.
Allí el joven dice que sendos avisos de cobro de giro “habían sido obra suya”. Y agrega que la “había visto llorar el día anterior” (cuando había discutido con su amante).
Ella le pregunta cómo lo sabe y él le cuenta que desde hace un tiempo, la espía desde el apartamento que está ubicado frente al suyo.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________________________
En otra secuencia suena el teléfono de la casa de la mujer. Tomek ya había llamado por teléfono a su antes, permaneciendo en silencio. Y cuando ella lo atiende, sucede lo mismo.
Magda deduce entonces que todas las llamadas silenciosas debían haber sido hechas por el joven.
Respecto a las llamadas, hay un episodio notable. Magda estaba en la cama con su amante y Tomek, intencionadamente quiso interrumpirla. Entonces llamó al Servicio de Emergencias de la compañía de gas y denunció una falsa fuga en el departamento de Magda. A los pocos minutos, los empleados llegaron y golpearon la puerta de la casa de la mujer, mientras ella estaba teniendo relaciones con su amante. Los empleados comprobaron que ella no los había llamado y que no había ningún escape efectivo.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Tras el episodio del correo, Magda abre las cortinas de su ventana, corre la cama de modo de que ésta queda a la vista del joven y agarra el teléfono, mirando hacia la ventana, señalando el aparato para que Tomek la llame.
Él inmediatamente lo hace, interpretando sus gestos y siguiendo la voluntad de ella.
La protagonista le pregunta “si había notado el cambio el lugar de la cama” y se despide diciéndole “que la pases bien”.
Entonces, el amante de Magda llega a lo de la mujer. Cuando están por ir hacia la cama, el amante de la protagonista apaga la luz.
Pero Magda la prende y le señala jocosamente a su amante la ventana de Tomek.
El hombre, enfurecido, se viste y sale a buscar al joven. Lo increpa desde abajo y le dice que baje. Cuando están uno frente al otro, el amante de Magda le da un golpe contundente en la cara y derriba a Tomek. Antes de irse, le advierte al joven: “Y que no se vuelva a repetir. Esta conducta no es buena para la edad que tienes”.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________
A la madrugada de ese mismo día, Tomek va a dejarle la botella de leche a Magda, con el ojo morado por el reciente golpe.
Ella se ríe y le pregunta a Tomek: “¿Qué es lo que quieres, besarme, hacer el amor?.
Él, lógicamente, se siente intimidado y le dice que no quiere nada. Mientras se va, lo piensa dos veces, se da vuelta y la invita a tomar algo.
____________________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________________
En la siguiente secuencia, Tomek sale sonriendo con el carro de leches por los caminos que comunican los bloques de apartamentos.
Se cruza con el Hombre-Guía, personaje común en todos los episodios de la serie “Decálogo” y símbolo del Destino y de la Vida.
En esta ocasión, el personaje va vestido de blanco y llega una gran valija a cuestas.
Tomek, en su embestida de euforia, festejando que va a salir con la mujer, casi choca con él. El protagonista se excusa y el Hombre Guía, sonríe sutilmente, por primera vez en las seis entregas de Decálogo.
Por cierto esto último supone un total contrapunto con “Decálogo Cinco” (“No matarás”), la anterior entrega. En este último caso, el Hombre -Guía no tiene un gesto impasible como en casos previos (“Decálogo Uno” a “Decálogo Cuatro”), sino un rostro absorbido por el terror de la muerte inminente.
_______________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________
Ya concretada la cita, en un bar, Tomek le cuenta a Magda que hacía un año que la espiaba y que la idea y el hábito de hacerlo provenían del amigo que estaba en Serbia luchando con los Casos Azules.
El joven le dice que estaba aprendiendo búlgaro y otros idiomas; y que tenía memoria para recordar los detalles. Ella lo pone a prueba y le pregunta por un hombre con quien mantuvo relaciones tiempo atrás. Y él le relata cómo eran los encuentros que ellos tenían.
Tomek le dice a la protagonista que “la quiere”, y ella le asegura que “no es posible, porque el amor no existe”.
El protagonista le entrega unas cartas que le había interceptado, aprovechando el trabajo en el correo.
Ella parece restarle importancia al hecho y enseguida le tiende las manos y él acaricia las suyas toscamente.
La mujer le señala otra pareja de otra mesa y le dice que la forma en que el otro hombre le daba la mano a la mujer señalaba que “tenía más experiencia” y que “era así cómo se hacía”.
__________________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________
Salen juntos del bar. Magda, le propone un juego hipotético a cara o cruz, mientras ve que se acerca el autobús que deben tomar a la parada cercana. Si corren y lo alcanzan, irán a la casa de ella, sino cada uno irá a la suya.
La próxima secuencia nos muestra a Magda y Tomek en la casa de ella. Ya inferimos que alcanzaron el transporte.
La “madre sustituta” de Tomek (la madre del amigo de él), los espía con los con el telescopio desde enfrente, de la misma manera que Tomek espiaba a Magda cuando estaba con otros hombres.
Magda encara a Tomek sin mayores preámbulos. Y le habla con un lenguaje sugestivamente provocativo. El joven se excita y termina demasiado pronto, apenas después de haber tocado las piernas de ella; ambos estaban vestidos todavía cuando esto pasa.
El hecho resulta sumamente vergonzoso para Tomek, porque ella lo humilla y le pregunta, burlándose y con bastante crueldad, “si eso era todo”.
_________________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________
Tomek, avergonzado, sale corriendo de la casa de la mujer y se olvida allí su abrigo.
Cuando transita el patio que une ambos monobloques, se cruza nuevamente con el Hombre Guía, vestido de blanco como la vez anterior en esta misma película.
Ella recapacita enseguida sobre su actitud y, arrepentida, le escribe un gran cartel y lo pega en la ventana. El mensaje dice: “Lo siento. Por favor, vuelve”.
Pero ya el joven está en su departamento, encerrado en el baño. Llena un recipiente de agua, desarma una máquina de afeitar, saca la hoja afilada y se corta las muñecas de la mano, intentando suicidarse.
En el interín, los roles de observador y observado que cada uno de los protagonistas desempeñaban, se invierten. A partir de ahora, será Magda la observadora.
Inmediatamente después, el amante de Magda golpea la puerta. Ella cree que es Tomek que ha leído el cartel y ha vuelto. Pero se decepciona al saber que es hombre que golpeó al joven y no le abre. Sólo se acerca a la puerta y le dice, textualmente: “No estoy en casa”.
La protagonista toma unos prismáticos y observa hacia la ventana de Tomek. Pero es en vano, porque, enseguida la luz de la ventana de enfrente se apaga.
_______________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________
Magda sigue esperando. Y mientras aguarda, trata de anticiparse al futuro, mientras da vuelta cartas de un mazo que ella ha dejado sobre la mesa del comedor.
Enseguida, la mujer se da cuenta de que Tomek se ha olvidado su sobretodo negro.
Revisa los bolsillos y encuentra los dos boletos del autobús que habían tomado juntos. Una nota numérica para destacar es que estos boletos tienen el número seis, correspondiente a la línea del transporte público, y, a la vez, coincidente con esta entrega de la serie:”Decálogo Seis”.
_______________________________________________________________________________________________________________________________

Luego del frustrado encuentro sexual entre ambos, Tomek huye avergonzado del departamento de la mujer. Y después intenta suicidarse. Magda se da cuenta de que el joven se había olvidado el sobretodo, con los dos boletos del autobús que ambos habían tomado. Esos boletos tienen impreso el número seis, que coincide con el de la sexta entrega (“Decálogo Seis”).
____________________________________________________________________________________________________________________________________
La protagonista va a ver a la mujer que vivía con el joven. Le entrega el abrigo de Tomek y le pregunta qué le ha ocurrido.
La mujer le contesta a Magda: “Parecería una tontería, pero se ha enamorado de usted”. Y agrega, preguntándole a la protagonista: “¿Se ha enamorado de la persona equivocada, no es así?. Magda asiente.
Minutos antes, una ambulancia se había llevado a Tomek al hospital, tras su intento de suicidio. Y Magda fue testigo ocular del hecho, divisándolo todo desde su ventana, con los prismáticos.
La mujer que vivía con Tomek le muestra a Magda el telescopio con el cual el joven la espiaba. También le señala un despertador que Tomek se ponía a la hora aproximada en que Magda llegaba del trabajo.
Magda intenta saber en qué hospital estaba el joven. Y se lo pregunta a la mujer, pero ella se niega a darle información. La mujer le dice que “es mejor que no lo visite, y que Tomek “volverá pronto””.
Magda le dice luego que “la llamará para saber cómo iban las cosas”. Pero la mujer se inclina nuevamente por la negativa. “No tenemos teléfono”, le dice.
Magda sale del departamento de Tomek, pero luego, da media vuelta y golpea nuevamente la puerta. Entonces, le pregunta a la mujer cuál es el nombre del joven, pues hasta ese entonces, la protagonista no lo sabía.
_________________________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________________________
El tiempo pasa. La madre sustituta de Tomek toma a su cargo el puesto como repartidora de leche. Y la protagonista la observa con los prismáticos, desde la ventana.
En la oficina del correo, Magda se encuentra con que la ventanilla en la que atendía Tomek tiene un cartel que dice: “Cerrada”.
Magda, que lleva puesto el abrigo negro de Tomek, espera al cartero.
Es el mismo personaje que parecía en “Decálogo Dos”, y que le llevaba el seguro médico de su marido a Dorotka, en aquella entrega.
Cuando él está despachando las cartas en los buzones del edifico, le pregunta por Tomek y es recién entonces, por el cartero, que se entera del intento de suicido del joven. Ella quiere saber el nombre completo del protagonista, para localizarlo, pero el cartero se niega a decirle el apellido del joven.
_________________________________________________________________________________________________________________________________

Magda le pregunta al cartero por Tomek, quien era su compañero de trabajo en la Oficina de Correo. El hombre es el mismo cartero que aparecía en “Decálogo Dos”.
__________________________________________________________________________________________________________________________________
Finalmente, la monotonía de la espera se interrumpe. Suena el teléfono de la casa de Magda. Ella atiende y nadie habla. La protagonista se enciende porque intuye que Tomek está del otro lado.
Y cree confirmarlo cuando mira a través de la ventana y ve una luz prendida en la de Tomek. Magda le dice por teléfono: “Estuve buscándote por todos lados, he ido a muchos hospitales… Quería decirte que tenías razón. No sé qué decir o cómo decirlo”…
Se corta la comunicación. Suena el teléfono nuevamente, pero resulta ser Wetjek, el amante de Magda.
Ella lo despacha brevemente diciéndole: “¿No oíste lo que te dije antes? (es decir: “Que no estaba”); y cuelga bruscamente el tubo del teléfono.
__________________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________________
En la última escena, Magda va nuevamente a la Oficina de Correo y allí finalmente encuentra a Tomek en el mismo puesto de trabajo que siempre. El joven lleva las muñecas de la manos vendadas.
La protagonista se le acerca, se miran uno al otro y él le dice: “He dejado de espiarte”.
La última toma muestra a Magda desde la perspectiva de la mirada de Tomek.
Continuando con la última actualización del juego de inversión de roles, es Magda quien ahora fija su vista en Tomek.
Y lo hace atravesando su mirada más allá del ojo de la ventanilla del puesto de Tomek, hasta dar con sus ojos.
_______________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________
♣Correspondencias entre “Decálogo” Seis y “Decálogo Uno” a “Decálogo Cinco”:
♦ “Decálogo Seis” con “Decálogo Uno”:
♠Líquidos: Elemento Botella de Leche aparece en ambos episodios (congelada, en “Decálogo Uno”).
♦ “Decálogo Seis” con “Decálogo Dos”:
♠Lentes con aumento: Microscopio, su finalidad es la observación con aumento de detalles, médico; similar finalidad práctica prestan el telescopio de Tomek y los prismáticos de Magda.
♠No atender a los amantes: Lo hacen tanto Dorotka; como Magda.
♠Volcar líquidos: Derramar café: Dorotka, similar al episodio en que Magda derrama la leche
♦ “Decálogo Seis” con “Decálogo Tres”:
♠Falsas denuncias telefónicas: Ewa: Servicio de Urgencias Médicas; Tomek: Servicio de Emergencias de la compañía de gas.
♠Búsqueda de personas: Ewa busca con Janusz al marido que había desaparecido, aunque sea un ardid para estar con Janusz. En el caso de Magda, ella busca a Tomek, después de su intento de suicidio, porque desconoce en qué hospital está internado.
♠Juegos Hipotéticos: De Ewa: pasar la noche con Janusz o suicidarse el día de Navidad. De Magda: Tomar el autobús y acostarse con Tomek; o perderlo y no hacerlo.
♠Máquinas de afeitar: Desarmarla, dar vuelta la hoja de afeitar, sin filo (“Decálogo Tres”). Desarmar la máquina de afeitar, quitar la hoja, cortarse las muñecas de las manos (“Decálogo Seis”: intento de suicidio de Tomek )
♦”Decálogo Seis” con “Decálogo Cuatro”:
♠Lentes con aumento: Anteojos de Anna. Similar función: microscopio del médico de “Decálogo Dos” y telescopio y prismáticos en “Decálogo Seis”.
♠Juego Hipotético: De Anna: Si se apaga su vela, pregunta Michal; si se apaga la de Michal, pregunta ella. Similar a los Juegos de cara o cruz de Ewa con Janusz y de Magda con Tomek (ver arriba; “Decálogo Seis” con “Decálogo Tres”)
♠Evitar contenidos de cartas: Ocultar carta o evitar leerla en el caso de Michal y Anna. Interceptar cartas enviadas a Magda, en el caso de Tomek.
♠Falsificaciones: Falsificación de la carta de la madre de Anna, por su hija y del recibo del giro postal supuestamente dirigido a Magda, por Tomek.
♠Hijos ausentes: Misma madre (actriz) para distintos hijos ausentes. Madre del prometido de Anna (Jarek) cuando Anna va a verlo a su casa y él no se encuentra. (“Decálogo Cuatro”). Madre del amigo de Tomek cuyo hijo combate en la Guerra. (“Decálogo Seis”).
♦ “Decálogo Seis” con “Decálogo Cinco”:
♠Ventanillas de atención al público/cliente: Ventanilla de la mujer del cine que atiende a Lazar. Ventanilla de la Oficina de Correos, cuando Tomek atiende a Magda.
____________________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________________________
♠Película Completa: “Decálogo Seis” / “Dekalog Sześć”:
_________________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________
♠Ficha Técnica: “Decálogo Seis” / “Dekalog Sześć”:
Título Original: “Dekalog Sześć”
Dirección: Kryzsztof Kieslowski,. Guión: Kryzsztof Kieslowski, Kryzsztof Piesiewicz.
Intérpretes: Grazyna Szapolowska, Olaf Lubaszenko, Stefania Iwisnka, Artur Barcis, Stanilaw Gawlick, Poitr Machalica.
Música: Zbigniew Presiner. Fotografía: Witold Adamek.
Género: Drama. Origen: Polonia. Año: 1989
Duración: 59 minutos.
________________________________________________________________________________________________________________________________
♠”Un Cortometraje sobre el Amor” / “A Short Film about Love”:
____________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________
♣Sinopsis: “Un Cortometraje sobre el Amor” / “A Short Film about Love”:
“A Short Film About Love” (en polaco: “Krótki Film o Miłości” ) es una película dramática romántica dirigida por Krysztof Kieslowski y protagonizada por Grazyna Spalowsk (Magda) y Olaf Lubaszenko (Tomek).
El film, como la versión anterior de “Decálogo Seis: No Cometerás Actos Impuros”, encuentra nuevamente a un joven empleado en la Oficina de Correos y luego, también repartidor de leche, que se enamora de una artista, una vecina mayor que él y sexualmente bastante promiscua. Después de espiarla a través de un telescopio que Tomek ha robado irrumpiendo en propiedad privada, él se encuentra con ella y le declara su amor. Ella responde a su inocencia declarando que el amor no existe. Ambos tienen un encuentro sexual frustrado debido a la falta de experiencia del joven Tomek. Y el joven, herido en su ego, intenta quitarse la vida.
La película ha sido filmada íntegramente en Varsovia. A diferencia de la versión de “Decálogo Seis: No Cometerás Actos Impuros” dura 86 minutos, es decir, alrededor de veinte minutos más que la versión original para la televisión polaca de “El Decálogo”.
El Cortometraje ha ganado varios premios y menciones en Festivales de Cine. Por ejemplo: el Premio del Sindicato de Críticos de cine de Bélgica (1991), El Premio Internacional OCIC y el Premio Especial del Jurado ambos en el Festival de Cine de San Sebastián (1988) y el Premio del Público a la Mejor Película en el Festival de Cine de São Paulo (1989).
__________________________________________________________________________________________________________________________________
Ficha Técnica: “Un Cortometraje sobre el Amor” / “A Short Film about Love”:
Título Original: “Krótki Film o Miłości”.
Dirección: Kryzsztof Kieslowski,. Guión: Kryzsztof Kieslowski, Kryzsztof Piesiewicz.
Intérpretes: Grazyna Szapolowska, Olaf Lubaszenko, Stefania Iwisnka, Artur Barcis, Stanilaw Gawlick, Poitr Machalica.
Música: Zbigniew Presiner. Fotografía: Witold Adamek.
Género: Drama. Duración: 86 minutos. Origen: Polonia. Año: 1988.
___________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________
♠Secuencias de “Un Cortometraje sobre el Amor” que no figuran en “Decálogo Seis”:
Desde el punto de vista de la adaptación fílmica; existen muchas escenas de “Un cortometraje sobre el Amor” que han sido modificadas tomando como parámetro la versión original para la televisión polaca de “Decálogo Seis: No Cometerás Actos Impuros”.
La mayoría, sin embargo, han sido directamente eliminadas en “Decálogo Seis”, ajustándose a los exigencias de duración que el formato demandaba (menos de una hora). A continuación se señalan algunos de los cambios principales.
__________________________________________________________________________________________________________________________________

“A Short Film About Love”. Tomek durmiendo al comienzo de la película, la imagen remite al momento posterior a su fallido intento de suicidio. El comienzo de la película es distinto al de “Decálogo Seis”.

“A Short Film About Love”. Un juego de reflejos, tomado desde la perspectiva de Tomek. Esta toma no aparece en “Decálogo Seis”.

A Short Film About Love”. Secuencia del inicio del Film. Magda levanta las cartas de un mazo sobre la mesa, intentando predecir el futuro. Este detalle no figura en “Decálogo Seis”.

“A Short Film About Love”. En la secuencia del Correo, cuando Magda va a retirara el supuesto Giro Postal, hay una anciana delante de ella y la protagonista debe aguardar su turno. Esto no sucede en “Decálogo Seis”.

“A Short Film About Love”. Tomek observa desde la ventanilla de su puesto a Magda, mientras ella se acomoda el zapato. Este detalle no aparece en “Decálogo Seis”.

“A Short Film About Love”. Tomek bebe un té y observa cómo Magda se marcha del Correo, tras comprobar que no había dinero girado a su nombre. Esta escena no se observa en la versión de “Decálogo Seis”.

“A Short Film About Love”. Detalles de la habitación de Tomek y su set para espiar a Magda. Esta toma no figura en “Decálogo Seis”.

“A Short Film About Love”. Magda juega con la leche derramada y llora después de haber discutido con su amante. La diferencia con “Decálogo Seis” será la reacción de Tomek que aparece debajo.

” A Short Film About Love”. Cuando Tomek ve con su telescopio a Magda llorar por la discusión con su amante, frente a la leche derramada, se corta el dedo con una tijera y se lo mete en la boca, chupando la sangre. Este detalle no figura en la versión de “Decálogo seis”.

“A Short Film About Love”. Una escena simétrica con la de arriba es la de Tomek chupando un bloque de hielo. Esto sucede después de que Magda lo humilla preguntándole qué es lo qué quiere de ella, antes de que él se decida a invitarla a salir. Esta escena no aparece en “Decálogo Seis”.

“A Short Film About Love”. Toma previa de la misma secuencia que la foto de arriba. Tomek se lleva dos bloques de hielo a las orejas, tapándoselas como intentando amortiguar el eco de las duras palabras que Magda le acababa de decir. Este detalle no figura en “Decálogo Seis”.

“A Short Film About Love”. Momento en que Tomek invita a Magda a una cita. A diferencia de “Decálogo Seis”, él vuelve a golpear su puerta, y antes va a la terraza del edificio e intenta recobrar ánimos y “enfriarse” con el hielo. Todavía tiene el ojo morado por el reciente puñetazo que le dio el amante de Magda.

“A Short Film About Love”. La secuencia de Teófanes se da a propósito del mismo contexto, cuando Tomek corre con el carrito de leches, festejando que Magda había aceptado salir con él a tomar algo. Pero los gestos e incluso el peinado del Hombre -Guía son distintos a los de “Decálogo Seis”.

“A Short Film About Love”. Después de esbozar una sonrisa tosca y breve Teófanes mira hacia abajo, contemplativamente. Este gesto es diferente al de la secuencia de la versión de “Decálogo Seis”.

“A Short Film About Love”. El Hombre-Guía sigue su marcha. En “Decálogo Seis”, la cámara no lo enfoca mientras él parte.

“A Short Film About Love”.
Ya en la casa de Magda, luego de haberse encontrado con ella en el bar, Tomek le regala una bola de nieve de cristal. Este detalle no se observa en “Decálogo Seis”.

“A Short Film About Love”. El regalo de Tomek a Magda, que no aparece en Decálogo Seis”. Este objeto anticipa al de la bola de cristal que usaba la protagonista de “La Double Vie de Véronique” para crear efectos ópticos, cuando viajaba en el tren.

“A Short Film About Love”.
Tras su intento de suicidio, ya recuperado, Tomek vuelve de la clínica con su madre adoptiva: llegan en un taxi y caminan juntos hasta el apartamento. Esta secuencia no figura en “Decálogo Seis”.

“A Short Film About Love”. Magda observa una luz en la ventana del apartamento de Tomek y distingue su figura, luego de que él haya sido de alta de la clínica tras su intento de suicidio. Este detalle no aparece en “Decálogo Seis”.

“A Short Film About Love”. Luego de divisar la silueta de Tomek en la ventana de su apartamento, Magda logra ver que se acerca otra figura, la cual se corresponde son la sombra de su madre adoptiva. Este detalle tampoco aparece en “Decálogo Seis”.

“A Short Film About Love”. Magda va al apartamento de Tomek. La madre adoptiva la deja entrar para que lo vea, pero la mira con mala cara y le cierra el camino. Cuando la protagonista intenta tocarle el brazo vendado, la mujer se interpone y ubica rápidamente su mano encima de la de ella. Esto no sucede en la versión abreviada de “Decálogo Seis”.

“A Short Film About Love”. Gesto de Magda a la madre adoptiva de Tomek. Este detalle no aparece en “Decálogo Seis”.

“A Short Film About Love”. Gesto de desconfianza de la madre adoptiva de Tomek a Magda. No se observa este detalle del frío juego de miradas entre ambas mujeres en “Decálogo Seis”.

“A Short Film About Love”. Secuencia Final. Magda en la habitación de Tomek y no obstante la presencia de la madre adoptiva de él, toma el telescopio del joven y mira hacia su propia ventana. Ve el pasado y el futuro en cuestión de segundos. El final es diferente al de “Decálogo Seis”, que, además, tenía lugar en la Oficina del Correo.

“A Short Film About Love”. Secuencia Final. Magda ve el pasado. Observa una imagen de sí misma con el telescopio de Tomek. A la mujer de enfrente (ella) se le derrama la leche sobre la mesa. Final distinto al de “Decálogo Seis”.

“A Short Film About Love”. Secuencia Final. Magda ve su propio pasado. Esa noche cuando lloraba frente a la mesa, con la leche derramada sobre ésta. Final distinto. El juego de observador que se observa a si mismo, no aparece en “Decálogo Seis”.

“A Short Film About Love”. Secuencia Final. Magda observa la imagen de sí misma con el telescopio de Tomek. Magda se apiada de sí misma al verse llorar. Final distinto al de “Decálogo Seis”.

“A Short Film About Love”. Secuencia Final. Magda ve su futuro que se infiltra en un momento triste de su reciente pasado. Tomek le apoya una mano sobre su hombro, consolándola cuando ella llora. Final distinto al de “Decálogo Seis”.

“A Short Film About Love”. Secuencia Final. El presente de Magda que mira desde la habitación del protagonista y con el telescopio de él hacia su propia ventana es Tomek mismo, allí en la cama durmiendo y recuperándose de su intento de suicidio. Pero también él es su futuro, cuando va en su auxilio al haberla visto tras por haber discutido con su amante circunstancial. Tomek la asiste en el pasado, pero emerge ya junto a ella en una proyección del futuro en el cual el amor es posible y existe. Final diferente al de “Decálogo Seis”.

“A Short Film About Love”. Secuencia Final. Magda, tras haber “espiado” su futuro, sonríe frente a la posibilidad de un futuro compartido con Tomek. Final distinto al de “Decálogo Seis”.
___________________________________________________________________________________________________________________
Links Post:
http://irenkaaa.free.fr/KEPL/dekalog_6_kieslowski.htm
http://www.spiritualityandpractice.com/films/films.php?id=2283
http://www.bgsu.edu/departments/theatrefilm/projector/04-01-12/page112295.html
http://en.wikipedia.org/wiki/A_Short_Film_About_Love
http://www.notcoming.com/reviews/shortfilmlove/
Pingbacks
https://aquileana.wordpress.com/2013/04/13/cine-decalogo-uno-dekalog-jeden/ (“Decálogo Uno”).
https://aquileana.wordpress.com/2013/04/15/cine-decalogo-dos-dekalog-dwa/ (“Decálogo Dos”).
https://aquileana.wordpress.com/2013/04/22/cine-decalogo-tres-dekalog-trzy-kieslowski/ (“Decálogo Tres”).
https://aquileana.wordpress.com/2013/04/28/cine-decalogo-cuatro-dekalog-cztery-kieslowski/ (“Decálogo Cuatro”).
https://aquileana.wordpress.com/2013/05/04/cine-decalogo-cinco-dekalog-piec-kieslowski/ (“Decálogo Cinco”).
___________________________________________________________________________________________________________________________________
Me maravilla lo minuciosa que eres describiendo la película. De nuevo escribo antes de verla. Siempre me pregunto si el carácter simbólico de muchos de los elementos que destacas los pones tú -es decir, el espectador- o estaban ya en la mente del director con tal carácter. Yo, lector impenitente, los veo como “habilidades narrativas” -sírvase decir que desgraciadamente soy de ciencias y no tengo una buena formación humanística, hoy me han obligado a enfrentarme a la importancia de este hecho precisamente con otro texto que califiqué de inescrutable. Percibo como una “habilidad narrativa” el que la película empiece con el personaje mirándola a través de un cristal -un agujero circular en un cristal- y que la escena siguiente sea la rotura de un cristal para alcanzar un telescopio -un agujero circular-, la rotura del cristal tal vez es el anuncio del acercamiento que se va a producir a lo largo de la película. En efecto en el D5 el que llamas Hombre Guía, o Destino, hacía un gesto, que a mí me pareció dirigido al muchacho, un gesto de negación, con un implícito “no lo hagas”. Interesante ese trato de ella que, teniendo en cuenta la relación con su amante, no es más que una venganza hacia todo el género masculino pero aprovechándose de la debilidad de él de amarla, aunque también el sentirse observada y manipulada -retención de cartas, envío de avisos falsos de giro, el que la espíe-, es decir, haya violado su intimidad, le da a ella derecho a esa venganza. De nuevo un final indefinido, ¿ella le busca? ¿él la está rechazando?…
Ahora voy a ver la película. Es divertido esto de que solo leyendo tu descripción ya saque tantas conclusiones. ¿Y si tú te lo hubieras inventado todo? -durante años creí que “Tarzán en Nueva York” era como un amigo me la había contado con pelos y señales, tendría yo quince años. No sé si fue a los veinte o más que la vi por televisión y no tenía nada que ver con lo que aquel me había contado.
Capitán Nombrete;
Hola… Qué bueno que volviste… Divertido el comentario de “Tarzán en NY” ;)… El análisis me queda trunco sin tus aportes, en serio lo digo. Gracias. Y por cierto que a mí me gusrta mucho cómo escribes, no veo un estilo que no traduzca un evidente conocimiento literario y filosófico…
En relación a lo de la minuciosidad, bueno creo que “Decálogo” lo amerita… Son tantos los elementos simbólicos, íconos, intertextos y demás que las posibles interpretaciones que una entrega arroja son demasiadas teniendo en cuenta que los films duran menos de una hora en todos los casos…
Creo que los elementos narrativos simbólicos no son casuales, ni se repiten por mero azar. Kieslowski es perfectamente consciente de que una repetición puede significar un enlace o un lazo entre un cortometraje y otro.
De eso no tengo dudas. Lo mismo es válido para los personajes cuando se duplican en otras entregas…
El tema del voyeurismo de hecho será un punto afín en el epílogo en “Bleu, Blanc, Rouge”, la trilogía de los tres colores, que remata con “Rouge” . Nota “Blanc” va primero, cronológicamente, por lo cual los colores de la bandera francesa están “mezclados”.
En relación a esta entrega.
Es cierto que parece que hubiera un juego de cristales que se multiplican casi fractalmente (bueno no tanto), pero sí que al estallar señalan posibilidades de trayectos inequívocos de la mirada …
De hecho para mí el mérito de esta película es del juego de observador/observado o activo/pasivo. Me parece que no se trata sólo de un criterio “óptico”, sino que establece una relación de tipo voluntad de poder dominante de una persona por sobre otra.
Desde el punto de vista psicoanalítico, esta tendencia a observar o espiar seguramente da para catalogarlo como un tipo de “desviación de la meta sexual”.
Señalaba Freud en “Tres ensayos de teoría sexual” que la sexualidad es más amplia que la genitalidad, dado que a veces el placer sexual puede obtenerse sin que se incluya el acto sexual en sí mismo. También a veces se puede prescindir del otro para alcanzar la satisfacción (caso del fetichismo)…
Estos indicios freudianos están presentes aquí, quizás los podríamos relacionar con el concepto de “histeria”, si es que incluso se puede hacer extensivo su uso al hombre.
¿Quién es más histérico, Maga o Tomek?. ¿En qué se apoya el lazo erótico entre ambos?. A mí me parece que Tomek no necesita tanto el contacto físico o la concreción sexual. Es como si hubiera reemplazado el deseo físico por el goce de la observación de la mujer y así logra desplazar la puslión sexual por una mera contemplación idealizada (Te quiero, estoy enamorado de tí, le dice él). De hecho no puede tener relaciones con ella. Le basta con tocarla “para terminar antes de empezar”… Es ya amor, no deseo físico, meramente carnal. Por eso el mandato no es burlado por Tomek, no se comete adulterio… Aunque nos pueda parecer una aberración esto de espiar a alguien, en realidad el imperativo heterónomo del mandato en sí no es violado, se lo respeta.
Por otra parte, me interesa señalar el tema del narcicismo de Magda, quien pretende que Tomek la mire cuando tiene relaciones con su amante o le pide que le describa cómo hacía el amor con otros hombres, cuando están en la cita.
Aquí nuevamente vemos una conducta autorreferencial, como si Tomek la mirara a ella, y ella se mirara a sí misma a partir de él, autoerotizándose, asumiendo una consecuente sexualización refleja del propio yo.
Creo que esta lógica de los objetos que sirven para aumentar lo que se ve (el sujeto que se desea) no son más que una forma de atenuar las pulsiones sexuales por un efecto de cercanía. De la misma manera que la pornografía cuando es más explícita produce más excitación que si se trata de una representación más sutil.
El punto fuerte aquí es el aumento óptico que produce visualmente un efecto de cercanía física suficiente como para socavar el deseo sexual sin necesidad de concretarlo con la otra persona.
Saludos, Aquileana 😉
Ya la he visto. La rotura del cristal no me parece, visualmente, tan evidente como para darle una importancia narrativa tal y como yo se la dí. No obstante es una bonita interpretación que mantengo. Destacar, no sé si lo mencionas, que ella es artista. Pinta, y eso se une al juego de dibujar con la leche derramada. También hay que destacar que ella maneja a dos amantes, y que con ninguno parece tener una relación sentimental. Será porque “el amor no existe”, que es lo que le responde ella cuando el le dice que la quiere. Me gusta mucho que se destaque eso tan evidente de “¿Y qué es lo que quieres de mí?, ¿quieres besarme, quieres hacer el amor conmigo?”. “No”. También importante es que él ha dejado de masturbarse mirándola desde que se enamoró, ahora sólo piensa en ella. Y ya no la observa haciendo el amor con sus amantes, porque sufre -una lagrima brilla cuando ella se acuesta con el segundo amante, y después es cuando llama a los del gas. Ella no cree en el amor, pero observa a la pareja en la cafetería y destaca cómo el hombre, con experiencia, acaricia las manos de la mujer. Importantisimo, también cómo le cambia la cara, como desinflándose, cuando él, al final, le dice “he dejado de espiarte”, para mí, claramente un “ya no te amo”.
Buenas tus reflexiones Capitán …
Me quedé con la interpretación freudiana…
Para mí la secuencia final señala más bien un “ya no te deseo”. Volvemos al efecto óptico de aumento que producen las lentes (prismático/telescopio) y la cuestión autorreferencial, inevitable, aún más,cuando el objeto del deseo está “más lejos”.
Quizás la cercanía es lo que produce el distanciamiento, por más paradójico que parezca.
¿Conocés la frase que dice: “No sabes lo que tienes, hasta que lo pierdes”?. Bueno es eso, el círculo del deseo. “Si no lo tengo, lo quiero; cuando lo tengo no lo quiero”.
La inversión de roles creo que explica también la lógica de la afirmacion y sucesiva negación del deseo.
Cuando tienen la cita y se frustra el contacto sexual, Tomek reprime el deseo sexual y diría que casi lo neutraliza al hacer que la pulsión de muerte (intento de suicidio) se imponga por sobre la pulsión erótica de vida (Tanatos vs Eros).
Es a partir de entonces que ella comienza a desearlo… Quizás porque no pudo tenerlo…
Y entonces adopta la misma conducta de “acercamiento macroscópico por lejanía”, espiándolo con los prismáticos.
Es cierto que el amor no existe.
Es sólo una conducta autorreferencial en la película… (¿termina bien, entonces?. Pareciera que no tan bien)…
Saludos y muchas gracias por detenerte aquí; hasta la próxima entrega de “Decálogo”; Riforfo;
Aquileana 🙂
Well done, intriguing! I see you are gaining a good following here, my friend! Glad you have support for your quality writing. Enjoy the week!! Thank-you for your support at my site, as well 🙂
Howdy Christy;
I really appreciate your words. By the way, I visited you today at Poetic Parfait.. Good job… Keep on going 😉
I hope you have a good week too.
Up soon;
Aquileana 🙂
You are most welcome, my friend. I have been so busy lately but hope to chat with you more soon 🙂
Y ella le dice, en cierta forma, aconsejándolo. “Las chicas parecen tomarse todo a la ligera; aunque, en realidad, les gusta que los hombres sean tiernos y las acompañen de cerca”. Además la mujer le dice al joven que “si deseaba llevar a alguna chica a la casa que no se sienta incómodo y que lo haga”. Tomek le reenfatiza a la mujer que “no tiene novia”, como afianzando con el título que la ausencia de un vínculo destierra la posibilidad consecuente de tener relaciones con una mujer.
Esta película me pareció excelente. Me pareció muy interesante cómo señalabas lo de las ventanillas de la oficina del correo y los prismáticos y el telescopio, todos esto objetos usados para acercarse, para ver mejor, pero sin llegar al contacto físico. Igual a lo que le pasa al protagonista con Magda. Gracias. Damián.
Estoy feliz de encontrar blogs donde ver informacion tan util como esta. Gracias por poner este post. bicicleta via verde http://www.rogles.org/index.php/es/rutas-btt.html
Sólo quería decir que yo he visto el film y no me dio la impresión de que la madre de Tomek sea tan castradora o dominante, como dijo Zaffaroni en Canal 7.
Buenos dias, os ha dicho alguien que vuestra web puede ser adictiva ? estoy preocupada, desde que os recibo no puedo parar de mirar todas vuestras sugerencias y estoy muy feliz cuando recibo uno más, sois lo mejor en español, me encanta vuestra presentación y el curre que hay detrás. Un beso y abrazos, MUCHAS GRACIAS POR VUESTRO TRABAJO, nos alegrais la vida.
Saludos
A very interesting post. I appreciate your work here .
I want the valuable information you offer in your article. For particular i will bookmark your weblog with this particular particular moderately positive steps informed a range of new things right here than anyone else!
We really are a group of volunteers and opening a new scheme in our community. Your website provided us with valuable information to paintings on. You have performed an impressive occupation and our entire group will probably be grateful for you.
i found your blog when i was looking for a different sort of information but i was very happy and glad to read through your blog. the information available here is great.
Awesome article.