Heinrich Böll: “Retrato de Grupo con Señora”:
______________________________________________________________
Reseña:
Böll fue premiado con el Nobel de Literatura en 1972 por su contribución a la renovación de la literatura alemana, Böll fue mencionado por la “amplia perspectiva” y “dominio de la sensibilidad” de su escritura. Su novela sobre la vida alemana desde la I Guerra Mundial hasta la década de 1970, Retrato de grupo con señora (1971), fue considerada su “obra concebida con mayor ambición”. La historia se centra en una mujer llamada Leni y sus conocidos. El autor hace desfilar a una constelación de personajes que orbitan como satélites alrededor de la protaagonista. Los diversos caracteres psicológicos convergen además en sintonía espacio/temporal, en un pequeño pueblo de Alemania del Este entre las décadas del 30´ y del ´40. Boll, desde el punto de vista crítico/narrativo realiza una sátira al mundo de las novelas históricas y documentales. El narrador omnisciente reconstruye la vida de Leni, la simultáneamente santa y sensual heroína. El empleo de términos vinculados con el ideario de la Burocracia Nazi constituye un continuo a lo largo de la historia. En la primer parte de la novela, la protagonista es una mujer de cuarenta y cinco años, alemana, de cuya fisnonomía se nos habla con un acérrimo detalle decriptivo (peso, altura, rasgos faciales: ojos iridescente azul oscuro, pelo grisáceo encanecido, etc). Leni ha tenido una niñez difícil, un casamiento fracasado, un amor prohibido cin un prisionero soviético de guerra, ha sido partícipe el Bombardeo de Colonia y ha sufrido una pérdida importante de afectos tras la guerra. Hacia el el final de la historia, el autor desplegará un abanico continuado de traiciones y tormentos en los que la protagonista se verá inmersa.-_____________________________________________________________________________________
Heinrich Böll (1917/1985).
Premio Nobel de Literatura 1972.-
__________________________________________________________________________________
Frases de “Retrato de Grupo con Señora”:
“Aunque el autor carece, como es muy de comprender, de una imagen completa de todo lo concerniente a la vida física, espiritual y amorosa de Leni, tampoco ha ahorrado lo que se dice ningún esfuerzo para conseguir, a propósito de Leni, lo que suele llamarse una información objetiva”…
“Por una serie de circunstancias fortuitas que no merecen atención especial, el barrio se vio protegido -o cuanto menos bastante protegido- de los bombardeos: destruido sólo en un treinta y cinco por ciento puede decirse que fue favorecido por el destino”.
“La soledad de Leni obedece únicamente al placer que encuentra en el silencio y a la reserva de su carácter. Poco menos que lacónica en su expresión, la verdad es que muy rara vez se explaya”.
“Leni canta textos en los que inconscientemente mezcla a Schubert con tomadas populares… Canta Leni con una voz suave y escueta: Su plateda imagen la contempla/desde el espejo/ a media luz, cual si fuera una extraña/ y vagamente ve en el espejo su condena/ y a sí misma le aterra su propia pureza/ La lascivia y la indingencia son mis votos/ la lascivia ha endulzado a menudo mi pureza/los actos por nosotros cometidos bajo el Sol de Dios/ son los que expiamos en la Tierra de Dios “.
“La primera carta del 10/10/1939, dos días después del final de la guerra con Polonia, no lleva encabezamiento ni despedida. Reza así: Se acepta el principio básico de que no hay que causar al enemigo más daño que el indispensable para el logro del objetivo militar. Carta 2, del 13/12/1939 (reza): El Buen Soldado adopta ante sus Superiores una actitud de Espontánea, Rápida y Diligente Atención. La Espontaneidad de la actitud se evidencia en la Naturalidad, la Desenvoltura y el Buen Talante con que se cumple el Deber”.
“Pero, ¿qué es lo que le hicieron tragar?. Occidente. Todo Occidente en la barriga, y murió. Gólgota, Acrópolis, Capotolio, y, como si fuera eso poco, lo del Caballero Andante… Para semejante idiotez vivió aquel chico maravilloso. Para semejante idiotez“.
“Erhard hubiera necesitado su tiempo para conquistar a Leni… ¿Cómo iba a lograrlo siempre entre la espada y la pared?. Pero faltó tiempo, sólo eso, tiempo, unos días más y se hubiera convertido en su mujer”…
“Una cosa es segura: Erhard la habría amado siempre; que fuera correspondido por ella, es algo que no puede garantizarse para un período superior a los veinte años”…
“Se impone- en relación con ciertas alusiones lexicológicas- plantearse un nuevo interrogante: ¿Cuáles son los Bienes Superiores?. ¿Quién determina el mucho o poco precio que pueda tener para uno un Bien?”….
“El grado de Tolerancia del Dolor varía en cada individuo, debido a que al Dolor esencialmente Físico se agrega la Vivencia Psíquica del Dolor. Unidos, ambos factores dan el Dolor Subjetivo”.
“Bolcheviques, café de los bolcheviques, Viuda de Guerra… ¿Silencio mortal?. Silencio despreciativo, diría yo. Qué cuanto duró?. yo diría que uno o dos minutos. No debimos callar; lo que es más, creo que tendría que habernos resultado imposible… El autor quisiera calificar de nacimiento o de renacimiento de Leni ese momento de la vida de ella… Hay que conceder que en este caso no se trató de una manifestación consciente de humanidad, sino de algo tanto objetiva como subjetivamente relativo, que sólo puede ser comprendido a la luz de la existencia de Leni y del lugar histórico… Y de haberle sido a Leni imposible expresar materialmente su naturalidad- por medio de una taza de café-, de resultas de eso podría haber surgido un impulso de simpatía más o menos impotente, tal vez, incluso frustrado, sin duda susceptible de interpretaciones todavía peores que la suscitada por aquella taza de café, entregada como un Santo Cáliz”…
“Hay que exonerar a Leni de una sospecha en la que es fácil caer, pero que resultaría de todo punto infecunda: la sospecha del platonismus in eroticis. Ambos estaban no sólo enamorados sino poseídos por el amor”…
“A continuación se repertoriarán, englobadas, todas las declaraciones directas de Leni:
-Seres animados (En el espacio cósmico). -Para llorar en paz un rato (Visitas al cine). -Allí murió de hambre, de pena, a pesar de que en los últimos tiempos siempre le había llevado de comer, y cuando murió lo enterraron sin lápida, ni nada… (Sobre la muerte de Rahel). -¿Por qué no avanzan los americanos, por qué necesitan tanto tiempo? (Sobre los bombardeos y el avance, para leni tan lento, de los americanos)… -Ambos poetas, ambos para que lo sepas (Sobre Borís y Erhard). -¡Por fin, por fin, cuánto les ha llevado! (Nuevamente sobre el avance de los americanos)”.
“Lo que en L. B.G resulta obvio hasta para un profano en psicología es: 1) Un Complejo de Solidaridad. 2) Xenofilia. El Ps no puede aceptar que en L.B.G se dé Simulación de Normalidad, sino, más bien, Rechazo de la Normalidad en una Disposición Normal. Si existe Renuncia de la Resistencia o Resistencia es cuestión susceptible de debate. El hecho de que su profesión sea la de recoger basuras prueba que ha buscado instintivamente la Polarización que tan apropiada le resulta: una profesión que, contribuyendo a la Limpieza, se tiene, en cambio, por sucia”…
“Leni susurró todavía: Debemos intentar continuar la marcha en un coche terrestre tirado por caballos celestes, alusión que las ostensibles lagunas de formación cultural no le permitieron comprender a C”.
“Fuera ya, en la prosaica Calle Bitzerath, reincidió C. en su inevitable, incorregiblemente liteararia actitud, al decir: Sí, ella existe y , sin embargo, no existe. No existe, y, sin embargo, existe. Una actitud, a criterio del autor, de manifiesta perplejidad y muy por debajo del nivel habitual de C”.
“El comentario de C. es demasiado vulgar para merecer los honores de la imprenta: Es ella, ella, ella misma, que surge del fondo de los reflejos, aún por descifrar; y quedan también, como fondo, tenebrosos nubarrones de tormenta que no auguran nada bueno: los celos de Mehmet (por Pelzer, a quien Leni ha besado en la oscuridad, según C.) y su recientemente manifestada aversión por los bailes de la sociedad”.
_______________________________________________________________________________
Fuente Original Post:
Böll, Heinrich. “Retrato de Grupo con Señora”. (“Gruppenbild Mit Donne”). Barcelona. Bruguera. 1981.-
_________________________________________________________________________
Links Post:
Heinrich Böll ´s Nobel Speech:
http://nobelprize.org/nobel_prizes/literature/laureates/1972/presentation-speech.html
http://kirjasto.sci.fi/hboll.htm
http://es.encarta.msn.com/encyclopedia_761564088/Heinrich_Boll.html
______________________________________________________________________________
[…] de madurez Böll entraba en su etapa de madurez con: Retrato de grupo con señora (1971) la encuesta periodística sobre la imprevisible y sexual figura de Leni Gruyten, de quien se […]