Orhan Pamuk:
“El Libro Negro”:
_________________________________________________________
Reseña Crítica y Detalles del Argumento:
“¡No uses epígrafes porque matarían el misterio de la escritura!”. (Ibd. Orhan Pamuk:”El Libro Negro”).-
Desde que en 2002, Orhan Pamuk recibiera por su novela Me llamo Rojo (Alfaguara, 2003) el premio al Mejor Libro Extranjero en Francia, el Grinzane Cavour en Italia y el premio Internacional IMPAC de Dublín, la proyección internacional de su persona y obra ha ido in crescendo. EEn el año 2005, un hecho ajeno a la literatura encumbró a Pamuk como personaje mediático: su enjuiciamiento en Turquía, acusado de injurias al Estado por unas declaraciones suyas en el diario suizo Tages Anzeiger donde señalaba que negar las matanzas de un millón de armenios y alrededor de treinta mil kurdos constituía para la sociedad turca una herida abierta y un tabú injustificable. Afortunadamente, ayudado por la presión de la prensa occidental, tras la vista del proceso judicial, Pamuk sería absuelto. El acoso político contra el escritor turco –donde coincidían militares laicos, fundamentalistas islámicos, un sector de la prensa conservadora y numerosos escritores nacionalistas– le valió a Pamuk el Premio de la Paz de los Libreros Alemanes, galardón que, sin duda, le abría el camino hacia el Nobel de Literatura en el 2006, prevaleciendo su candidatura sobre otros eminentes escritores como Mario Vargas Llosa, Amos Oz, Adonis, Milan Kundera, Assia Djebar o Doris Lessing.
Galip se despide de Ruya su mujer, como todos los días; sale de su casa, como todos los días, llega a su despacho de abogado, como todos los días. La noche cambiará su vida, nada será como fue siempre. En una nota, Ruya le dice que se va, que le ha dejado. Para Galip comenzará una búsqueda de su mujer a través de los indicios, reales o no, que la vida le ha dejado o le va dejando. Su búsqueda será la búsqueda de ella desde él mismo y de el complejo mundo que conforma la sociedad Turca, casi siempre interpretada por los artículos de un periodista Celal, su tío, que deambula por Estambul buscando, él también, el origen y el fin de la vida de tantos hombres, de tantas mujeres, de tantas cosas que se perdieron. Los capítulos de la búsqueda de Galip, son consecuencia intencionada o no, de los artículos periodísticos de Celal que Pamuk intercala. El Libro Negro es una historia de obsesiones. Es una búsqueda constante de los recuerdos, un hombre que creía conocerse perfectamente hasta que descubre que siempre había sido otra persona y no él mismo. La Liteartura es una búsqueda inacabable, que nos permite leer las letras de los rostros anónimos pero a la vez propios. Porque, ebn definitiva, las palabras de las caras son siempre las mismas. Y al verlas no sólo nos descubrimos a nosotros mismos, sino que recordamos. Porque la memoria es también escritura, y la escritura revela el verdadero misterio, aunque conocerlo suponga que aceptemos que el ‘Yo’ no existe, sino sólamente el “Otro”. El Libro Negro se asienta sobre una arquitectura narrativa diseñada como un arquetipo que le permite mezclar distintos géneros literarios –desde la novela negra a la histórica– y acrisolar diversos elementos: una intriga que desvelar una relación amorosa que conlleva un asesinato; el tema doble o la reversibilidad de personajes antagónicos (el personaje de Galip suplantando a Celal); una polifonía de voces que explican el asunto desde distintas perspectivas; la inserción de referencias históricas o culturales islámicas (textos y autores místicos o filosóficos, tradiciones pictóricas, leyendas, clásicos de la literatura oriental, hitos históricos…); y, finalmente, localización de la acción en espacios reconocibles (especialmente Estambul). Entre todo este entramado resuenan los ecos de los añejos cuentistas orales. Esta edificación narrativa (no en balde Pamuk estudió arquitectura técnica, aunque después se licenciase en periodismo), bien premeditada y desarrollada, en la que la voz se materializa en palabra, es similar a la tradición de Las mil y una noches donde una historia lleva a otra y todas juntas conforman un único cuerpo narrativo.
_______________________________________________________________________
Frases de “El Libro Negro”:
“¿Se dan cuenta de que las aguas se están retirando del Bósforo?. No lo creo… El Mar Negro se calienta y el Mediterráneo se enfría. Por esa razón, las aguas han comenzado a filtrarse en las inmensas cavernas que se forman al estirarse y combarse el fondo de las plataformas marítimas, y como resultado, el fondo de los Estrechos de Gibraltar, de los Dardanelos y del Bósforo, está comenzando a levantarse… Ahora soy capaz de adivinar dónde podré encontrar ese Cadillac negro que los buceadores buscaron sin resultado entre la corriente del fondo del mar… Estará allí, en las profundidades del valle que antes llamábamos “El Bósforo”, en la parte más honda de un precipicio cenegoso señalado por botas y zapatos de setecientos años de edad en que forman sus nidos los cangrejos”…
“Si el jardín de mi memoria no hubiera comenzado a secarse, quizás no me quejara en absoluto de esta situación mía, pero cada vez que tomo la pluma se me aparecen ante los ojos vuestras caras, lectores míos, esperando de nuevo algo de mí, y las huellas de mis recuerdos que, uno a uno, huyen de mí en un jardín marchito”…
“Sé que estoy vacío por dentro, eso fue lo que pensé. Me detuve y me apoyé contra una mezquita. Sabe que estoy vacío por dentro. Yo lo había creado y Él a mí… Y así entré por la puerta que había abierto el pensamiento a un universo nuevo; como ese conejo inglés que cae al vacío por un agujero en el campo”.
“El que los alquimistas ignoraran que nunca encontrarían el oro que buscaron durante siglos no les provocaba tristeza porque era la razón de su existencia”…
“Saim dijo que no cambiaría nada saber que la escritura, que cualquier texto, no trata de la vida sino del sueño, por el mero hecho de ser escritura”.
“Ninguna vida se parece a otra. Cada historia es una historia precisamente porque no existe otra igual. Cada escritor es un pobre autor solitario”…
“Incluso el homicidio más simple, por ejemplo, el involuntario cometido por celos, es una imitación inconsciente, una imitación de la Literatura”…
“Las negras nubes de los desastres que, como las espesas emanaciones azul marino del vacío, caían sobre ellos eran relacionadas mentalmente por todos los habitantes del edificio con la historia de la oscuridad: como libros cuyas páginas se confundieran con sus memorias porque querían olvidarlos… Pero, gracias a Dios, siempre aparece alguien que hojea las páginas prohibidas de dichos libros y encuentra un tesoro”…
“Mientras cruzaba el puente a pie le invadió la sensación de que descubría de inmediato, entre la multitud del domingo, un Misterio que llevaba años buscando pero que acababa de darse cuenta de que lo buscaba. Como si estuviera en un sueño, sentía en lo más profundo de su ser que aquella esperanza era un engaño, pero, no obstante, aquellas dos realidades contradictorias se movían por la cabeza de Galip sin molestarle lo más mínimo… ¿Cómo se podía entrar al mundo misterioso de los significados secundarios?. ¿Cómo podía descubrirse el Misterio?”.
“¿No se parecen todos esos rostros de una extraña manera?. ¿No creen que hay algo en esas caras que provoca que se parezcan, como el lazo invisible que une a esas personas unas con otras?… Parece que esas caras rebulleran las letras de las historias que no pudieron contar, es como si en ellas se vieran las marcas del silencio… incluso de la derrota… Ahora, cada vez que tomo lápiz y papel comprendo que sólo existe un tema, a partir de ahora voy a tratar de introducirme en la poesía secreta de las caras”…
“Para Fazlallah, el sonido era la línea que separaba el Ser del No Ser. Porque todas las cosas palpables que pasan del universo invisible al material tienen un sonido que pueden producir. Por supuesto, la forma más desarrollada del sonido era la voz, esa cosa excelsa que llaman el verbo, ese instrumento mágico llamado palabra que está compuesto por letras. Y era posible distinguir con toda claridad en las caras de los hombres esas letras, que son la esencia y significado del Ser”.
“¿Qué era leer sino apoderarse de la memoria de Otro?”…
(Galip al Lector): “Nunca he podido convencerte de por qué yo creía en un mundo sin héroes. Nunca he podido convencerte de por qué no son héroes esos pobres autores que se inventan a esos héroes… Nunca he podido convencerte de que tenías que conformarte con la vida vulgar. Nunca he podido convencerte de que en esa vida vulgar también debía haber sitio para mí”…
“Bruscamente decidió que en el mundo no había lugar para señales, pistas, segundos y terceros significados, secretos y misterios: no eran sino quimeras de su imaginación y de su mente, que quería descubrir y entender todas las señales. En su interior se elevó el deseo de poder vivir tranquilamente en un mundo donde cada objeto existiera siendo sólo ese objeto”.
“Sólo cuando a uno se le ha agotado lo que tenía que contar puede ser testigo de cómo se eleva su propia voz, que le hará ser él mismo, desde las profundidades de su espíritu, desde los infinitos y oscuros laberintos del Yo”…
“Las luces que se apagaban un momento y se apagaban al siguiente y las luminosas habitaciones dejaron una huella brillantemente anaranjada en las memorias infelices y culpables que después habrían de volver a las mismas imágenes y a las mismas ventanas. Vivimos poco, sabemos poco; soñemos pues”.
__________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
“Coronas” de “El Libro Negro”:
“Nada puede ser tan sorprendente como la vida, excepto la escritura, el único consuelo”…
“¿Es que tiene que tener un significado un nombre?”…
¿Era la misma persona cuando me desperté esta mañana?. Si no lo soy, entonces tendré que preguntarme: ¿Quien soy yo?…
“Deberíamos habernos encontrado hace mucho tiempo”.
“Ahora, al volver la mirada sobre aquella época, me da la impresión de percibir una muchedumbre que camina en la oscuridad”.
“Nuestros sueños son una segunda vida”.
“Sí (dijo el lector complacido), esto es inteligente, es digno de un genio; lo comprendo y lo admiro. ¡Yo he pensado lo mismo cientos de veces!. Dicho de otra forma, ese hombre me ha recordado mi propia inteligencia y por eso le admiro”.
“Por lo general, son caras ante las que pasamos sin darnos cuenta”.
“Miles y miles de secretos se conocerán cuando esa cara oculta se muestre”.
“El capítulo que estás leyendo explica el texto de tu rostro”.
“He hecho de tu persona un espejo de la mía”.
_________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
Ideas para Futuros Escritores (“El Libro Negro”):
1.C: Escribir por el mero placer deja al columnista en mar abierto y sin brújula.
4.A: La Brújula es la historia (Evidente referencia a 1.C).
5.C: Sin entrar en el Misterio de nuestra historia y de nuestros cementerios es imposible hablar de nosotros ni de Oriente.
6.B: La clave de la Cuestión Oriente/Occidente está en la frase de Arif: Ah, desdichados que miráis a Occidente en el barco silencioso que se dirige a Oriente.
8.C: Después de haber escogido un tema, no podrás encontrar el aforismo que lo corone, busca un tema adecuado que vaya debajo de la corona después de haber encontrado el aforismo.
9.A: No te sientes a escribir sin haber encontrado la primera frase.
10.C: Ten convicciones certeras.
11. A: Y si no tienes una convicción sincera, haz que el lector se convenza de que estás convencido.
12.B: Eso que llamas lector no es más que un niño que quiere ir a la feria.
17.A: El lector es desagradecido como un gato.
19.B: El gato, que es un animal inteligente, no es desagradecido; simplemente sabe que no debe confiar en los escritores a los que le gustan los perros.
20.A: No te preocupes por gatos ni perros, sino por los problemas de tu país.
22.B: Entra en polémicas, pero sólo si puedes destrozar al contrario.
31.C: La palabra luego es, de hecho, sólo para los escritores novatos que desconocen su arte.
34.B: Escribe de manera fácil y te leerán con facilidad.
35.C: Escribe de manera difícil y te leerán con facilidad.
38. B: Envejece lo antes posible.
39.C: ¡Envejece y podrás escribir un buen artículo sobre el otoño!.
40.A: Los tres grandes temas son la Vida, la Muerte y la Música, por supuesto.
41.C: Pero, ¿qué es el Amor?. Tendrás que tomar una decisión al respecto.
42.B: Busca el Amor.
43.C: ¡Oculta tu amor, porque eres un escritor!.
45.C: Ocúltate para que crean que tienes un secreto.
46.A: Deja sentir que tienes un secreto para que te amen.
53.A: No uses epígrafes porque matarían el misterio de la escritura.
_______________________________________________________________________
_________________________________________________________________
Literatura y Relojes (“El Libro Negro”):
Si el Universo de sueños al que llamamos mundo es una casa a la que entramos con el estupor de un sonámbulo, las literaturas se parecen a los relojes de pared de las habitaciones de esa casa a la que tanto nos gustaría acostumbrarnos. Así pues:
1) Afirmar que tal reloj de los que hay en las habitaciones está en hora y tal otro no lo está es una estupidez.
2) También es una estupidez afirmar que uno de los relojes de las habitaciones adelanta cinco horas con respecto a otro porque, siguiendo la misma lógica, se puede llegar a la conclusión de que atrasa siete horas.
3) Si en cualquier momento después de que uno de los relojes marque las diez menos veinticinco otro de los relojes de la casa marca las diez menos veinticinco, es igualmente una estupidez concluir que el segundo reloj imita al primero.
_____________________________________________________________________
Ferit Orhan Pamuk (1952).
Premio Nobel de Literatura 2006.-
_____________________________________________________________________________
Fuente Original Post:
Pamuk, Orhan. “El Libro Negro”. Buenos Aires. Sudamericana. 2008.-
____________________________________________________________________________
Links Post:
http://www.letraslibres.com/index.php?art=11668
http://jojuzapalps.wordpress.com/2008/01/31/orhan-pamuk-el-libro-negro-bis/
http://wineruda-literatura.blogspot.com/2005/11/el-libro-negro-de-orhan-pamuk.html
http://www.jornada.unam.mx/1998/05/17/sem-goytisolo.html
____________________________________________________________________________________________
Me encantaron esas recomendaciones para escritores!. Digno de hacer un post sólo sobre ello!
Saludos,
Silvi
El Libro Negro es una novela curiosa y difícil, pero absorbente.
Suscribo a muchas de esas “coronas”, porque también a mí me fascinaron al leerlas por primera vez, y sin duda están entre las que habría seleccionado…
Es de agradecer esta monumental tarea de resumen, reseña y recordatorio de lo mejor de la lectura.
Esto sí es un post!, señoras y señores; genial, aquileana.
Leí La casa del silencio y me pareció demasiado interesante el reflejo de la vida cotidiana de otra cultura, en este caso Turquía.
Saludos.
Esas ideas para futuros escritores son demasiado buenas 🙂
Nunca he leído a Pamuk. Hace unos años regalé uno de sus libros en Navidad. Ahora quiero tener alguno para leer a este escritor maravilloso, como lo llaman muchos de mis amigos.
Besotes y abrazotes.
Muchas gracias por valorar este modesto post, que tuvo como propósito, rendirle un tributo más o menos apropiado a esta monumental novela de Pamuk…
Saludos a los tres: Silvi, Lautréamont y Javier 😉
Y… Feliz Comienzo de Año…
Aquileana 🙂
Catalina;
Espero que descubras pronto la magia del Infinito Universo de este formidable escritor…
Saludos; Aquileana 🙂
Querida Amalia,
Además de disfrutar con este post de Pamuk, a quien no he leído todavía, pero que por lo que adelantas, merece la pena.
Quiero desearte que tu labor en el próximo año siga dando estos magníficos frutos, te deseo lo mejor para tí y los que te rodean.
Abrazo fuerte
k
Muchísimas gracias por tus augurios; K querida…
Lo mismo para vos y que la poesía nunca te abandone 😉
Aquileana 🙂
Vaya, mis años de come libros han quedado pausados, no alcanzo a leer más ahora que fragmentos de libros sobre sociología y comunicación.
Lo que hace el exceso de estudio, no??
Un saludo y como siempre los mejores deseos para este año…
Bueno, a todos nos sucede parecido en épocas de estudio y/o trabajo…
El Ocio estival para mí va de la mano de la buena Literatura.
Durante el año se me hace muy difícil poder adentrarme en profundidad en la misma, tan cargada con Códigos y Jurisprudencia… Cada cual a su Juego, diría Pirandello y en el verano jugamos de veras, lanzamos la piedra y llegamos al Cielo de la Rayuela; ¿qué te parece? 😉
ÉXITOS Y BUENOS AUGURIOS PARA EL 2009;
Aquileana 🙂
[…] https://aquileana.wordpress.com/2008/12/29/orhan-pamukel-libro-negro/ […]
[…] “El Libro Negro”: https://aquileana.wordpress.com/2008/12/29/orhan-pamukel-libro-negro/ […]
[…] https://aquileana.wordpress.com/2008/12/29/orhan-pamukel-libro-negro/ […]
[…] Orhan Pamuk […]
[…] “El Libro Negro”: https://aquileana.wordpress.com/2008/12/29/orhan-pamukel-libro-negro/ […]
[…] “El Libro Negro”: https://aquileana.wordpress.com/2008/12/29/orhan-pamukel-libro-negro/ […]