Joseph Conrad:
“Una Avanzada del Progreso”:
_________________________________________________________
Reseña:
“Sólo podían seguir viviendo a condición de ser como máquinas. Y ahora, libres del cuidado alentador de los hombres eran como dos condenados a perpetuidad que, liberados después de muchos años, no saben qué hacer con su libertad. No sabían hacer funcionar sus facultades porque los dos, al no tener práctica, eran incapaces de pensar por sí mismos”. (Ibd Joseph Conrad. Una Avanzada del Progreso).-
El relato “Una avanzada del progreso” se remite al centro de África. Allí, en un lugar perdido en lo profundo de la selva, la Gran Compañía Civilizadora ha erigido una factoría, una barraca de cañas frente a un río, un diminuto punto entre muchos. Los responsables son dos insectos blancos recién desembarcados: Kayerts y Carlier, más un negro: Makola, el tercero de a bordo, y diez ejemplares de una tribu guerrera, tan ineptos para cortar hierba, construir cercas o un embarcadero, sembrar una huerta o talar árboles, como son el par de blancos. Kayerts dejó su empleo en la Administración de Telégrafos, a la que sirvió durante 17 años, con el ingenuo fin de conseguir una dote para su hija Melie. Carlier es un desertor de un ejército mercenario. Joseph Conrad dibuja y reflexiona el drama del par de supuestos “civilizados”: su incapacidad para trabajar, explorar y conocer no sólo la exuberante naturaleza, sino también las lenguas, las costumbres, los ritos y el pensamiento mítico y mágico de las tribus que los rodean. Y si por antonomasia las tribus del África negra adoran fetiches, tótems y otros diabólicos menjurjes a veces chorreantes de antropofagia, en la parodia e ironía del relato de Conrad, los blancos llaman fetiche al almacén de cada factoría, “tal vez porque en él residía el espíritu de la civilización”, corporificado en el marfil que allí acumulan.
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
Frases de “Una Avanzada del Progreso”:
“A cierta distancia de los edificios había otra residencia. En ella, bajo una cruz que había perdido su perpendicularidad, dormía el hombre que había contemplado los comienzos de todo aquello; el que había proyectado y supervisado la construcción de aquella avanzada del progreso. En su país había sido un pintor sin éxito que, cansado de perseguir a la fama con el estómago vacío, había llegado hasta allí gracias a altas protecciones”.
“Llevaban muy poco tiempo en aquel vasto y oscuro país y hasta entonces siempre rodeados de hombres blancos, bajo la mirada y dirección de sus superiores. Y ahora, insensibles como eran a la sutil influencia de lo que les rodeaba, se vieron muy solos al encontrarse de pronto desamparados frente a la selva; una selva a la que hacían todavía más extraña, más incomprensible, los misteriosos vislumbres de la vigorosa vida que albergaba. Eran dos individuos perfectamente insignificantes e incapaces, cuya existencia era únicamente posible dentro de la compleja organización de las multitudes civilizadas”.
“Pocos hombres son conscientes de que sus vidas, la propia esencia de su carácter, sus capacidades y sus audacias, son tan sólo expresión de su confianza en la seguridad de su ambiente. El valor, la compostura la confianza; las emociones y los principios; todos los pensamientos grandes y pequeños no son del individuo, sino de la multitud: de la multitud que cree ciegamente en la fuerza irresistible de sus instituciones y de su moral, en el poder de su policía y de su opinión”.
“Ellos era una tarea imposible. Enfrentarse con eficacia, aunque sea con problemas únicamente materiales, exige una mayor serenidad de espíritu y un mayor coraje de lo que la gente, por lo general, se imagina. Ninguno de aquellos dos seres podía ser más incapaz de una lucha semejante. La sociedad, no por razones de ternura, sino debido a sus extrañas necesidades, había cuidado de los dos hombres, prohibiéndoles todo pensamiento independiente, toda iniciativa, toda desviación de la rutina; y se lo había prohibido bajo pena de muerte”.
“El río, el bosque, la tierra toda bullente de vida, eran como un gran vacío. Ni siquiera la brillantez de la luz solar les descubría nada inteligible. Las cosas aparecían y desaparecía ante sus ojos como si no tuvieran conexión ni propósito. Desde ese vacío llegaban en ocasiones canoas y hombres con lanzas en las manos que repentinamente se apiñaban en el patio de la factoría. Iban desnudos, eran de un negro lustroso”…
“La violencia de las emociones que había experimentado le producía una sensación de agotada serenidad. Le parecía que se había desprendido de sí mismo por completo. Se sentía a gusto con su nueva sabiduría, sentado junto al hombre que había matado. Discutía consigo mismo sobre todas las cosas que había bajo el cielo, con esa especie de extraviada lucidez propia de algunos lunáticos”.
“Un alarido inhumano, vibrante y repentino, atravesó como un afilado dardo la blanca mortaja de aquel país de tristeza. El progreso llamaba a Kayerts desde el río. El progreso, la civilización y todas las virtudes. La sociedad llamaba a su hijo ya formado para que fuera, para que lo atendieran, lo instruyeran, lo juzgaran, lo condenaran; le llamaba para que volviera a aquel montón de basura que había dejado atrás, para que se hiciera justicia”.
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________
Jozef Teodor Konrad Korzeniowski/ Joseph Conrad (1857 – 1924).-
____________________________________________________________
Leer “Una Avanzada del Progreso”:
http://unaavanzadadelprogreso.blog.com/
_____________________________________________________________
Fuente Post: Conrad, Joseph. Una Avanzada del Progreso. Buenos Aires. E. Rei Argentina S.A. Biblioteca Página/12. 1985.-
__________________________________________________________________
Links Post:
http://www.puntoyapartexal.com/edicion/ver_nota.asp?xid=410&xfecha=12/01/2005
http://defecito.com/2008/01/23/revista-biblioteca-de-mexico-dedicada-a-joseph-conrad/
http://findarticles.com/p/articles/mi_hb4946/is_200510/ai_n18112003
_____________________________________________________________________________
Aquileana tweets!
Porfavor,¿Cuál es la descripción, desde el punto de vista fisico y moral, de los principales personajes?
¿ Y que tipo de gente recluta la Compañia en la metrópoli y envía a África? ¿ porqué?
Si no es mucha molestia, podria contestarme al correo,
necesito esa información ya que estoy haciendo una tesis sobre este tema.
Muchas Gracias
I really like the fresh perpective you did on the issue. Truly was not expecting that when I started off studying. Your concepts were simple to comprehend that I wondered why I never looked at it prior to. Glad to know that there’s an individual out there that definitely understands what he’s discussing. Fantastic job
[…] en su tiempo, especialmente contra los abusos del imperialismo, como demostró sobradamente en Una avanzada del progreso y en la propia El corazón de las tinieblas. No es extraño, pues, que tras el desastre del […]
[…] Melville, con sus ballenas legendarias, las selvas donde se debate la conciencia de los héroes de Conrad, las soledades de Jack London o de Horacio Quiroga , las incansables y rimadas caminatas de Rimbaud […]