Sobre Martin Heidegger: “La Experiencia Poética del Lenguaje”:
Martin Heidegger (1889 /1976).-
El lenguaje para Heidegger el lugar del des-velamiento o, en sus propias palabras de Heidegger “la casa del ser”, el lugar por tanto donde el ser (pensado como verbo) se dice. Las palabras no son etiquetas que les ponemos a las cosas, sino que surgen de la percepción significativa y mundanal de las cosas. Desde dicha red de relaciones es el lenguaje el que nos habla y nosotros los que co-respondemos. Cuando la co-respondencia es al proceso de des-velamiento en cuanto des-velamiento, el lenguaje parece oscurecerse. Cuando este oscurecimiento no es oscurantismo sino un intento de co-respondencia a lo velado como velado decimos que el lenguaje es poético. Así como una de las características del velamiento es su inagotabilidad, que nos pone siempre de nuevo en cuestionamiento descentrándonos, así también todo auténtico lenguaje poético está siempre por des-cubrirse, nos lleva siempre por delante. Es por eso que para Heidegger son los poetas quienes están a la escucha del lenguaje. Es por eso que la medida del ser humano y con ello también la medida de la salud psíquica es el habitar poéticamente sobre esta tierra, como dice Heidegger retomando a Hölderlin. Esto, como Uds. pueden ver, no tiene nada que ver ni con un misticismo, la pregunta por Dios puede plantearse desde aquí de una forma muy diferente a la que se plantea desde el esquema subjetivista, ni mucho menos con un romanticismo: la experiencia originaria filosófica es vivida ciertamente en determinados momentos, por ejemplo de angustia o de alegría, de libertad o enfermedad, de entrega etc. en los cuales el estar más allá de las cosas – lo abierto en Heidegger, la trascendencia Kantiana, aunque aún pensada subjetivamente – es percibido como des-velamiento. Esto está por supuesto muy lejos de querer ir buscando misterios por donde no los hay. El vivir poéticamente no es vivir en un pseudo-parnaso, sino que es “en la tierra”, ni tampoco es una mera actividad intelectual sino que es un “hablar”. La existencia poética, es decir humana, es la existencia abierta por excelencia. Boss reinterpreta desde aquí las así llamadas enfermedades psíquicas así como los conceptos fundamentales de Freud, en especial al concepto de inconsciente.
______________________________________________________________________________________________________________
Links Post:
http://www.capurro.de/boss.htm
https://aquileana.wordpress.com/2007/08/15/heidegger-lenguaje-y-ser/
_____________________________________________________________________________________________________________
By The Way: Clásico de Siempre: “The Pink Panther”:
__________________________________________________________________________________________________________
Do You Remember?: “Atom Ant”:
__________________________________________________________________________________________________________________
Cuando trato con Herr Martin, no demasiado a menudo por cierto, suelo hacerlo desde esta apreciable pag:
http://www.heideggeriana.com.ar/
Espero que la indicación sea de alguna utilidad.
Un Saludo.
Gracias Don Gaiferos, es una buenísim página ésta que refiere ud… Ya la tenía indexada en el Blogroll…
Saludos, Aquileana 🙂
Aquileana, hola:
El vivir poéticamente es vivir “en la tierra”, es un “hablar”. La existencia poética, es decir humana, es la existencia abierta por excelencia… Sin ser del ámbito filosófico, siento que esta definición es cercana a nosotros los comunes, que me permite decir: yo “vivo poéticamente” día a día, quizás a través de esta nueva plataforma de comunicación virtual.
saludos.
Tienes un buen record de entradas y me parece honesto y bien merecido. Bajaré la pelí “El Inadaptado”
Yo que me alimento de nostalgias, agradezco tus Do You Remember?
Saludos, Galatea.
Hola Galatea;
Has elegido la mejor opción ( si es que pueden , de alguna manera, “mensurarse”): la de vivir poéticamente el día a día… Bravo… 🙂
Gracias por tus comentarios y apreciaciones y me alegro mucho de que los “Do You Remember?” te gusten (casi todos vivimos, en cierta forma, de lo que ya hemos vivido; esto nos permite proyectarnos con más firmeza hacia el futuro, creo)…
Un gran Saludo, Aquileana 😉
PD: No dudes en bajarte “El Inadaptado”: grandiosa película, realmente…
Un “hiato” en medio de esta carga de las ciudades con sus bloques de cemento. Eso es, y lo consigo a través de este texto (crónicas urbanas, caminante, etc.) con su lenguaje liberador. Mientras Sísifo sube la cima cargando esa pesada roca, imagino que algo va pensando, murmurando, hablando… y se libera.
Trabajo con niños autistas, ellos no tienen o no usan el lenguaje de manera funcional, menos como algo liberador… pero lo necesitan?… de qué podrían estar atados?… sin conciencia de sí mismo, del otro, sin conciencia social?…
Un abrazo.
Los “Do You remember” serían entonces nuestro patrimonio, un capital para nuestro proyecto de futuro. Gracias otra vez.
galatea.
Te felicito por tus móviles comprometidos, Galatea (y también , por añaduría por tu valentía).
Es un buen contrapunto entonces el blog, teniendo en cuenta el foco de tu trabajo… Y eso es bueno: lograr compensar las cosas es un principio de sabiduría…
Abrazo, Aquileana 🙂
M. H. Sin duda el mejor filósofo que podría discutir el valor del lenguaje. Sea pensado como una experiencia elemental o una posibilidad de libertad.
Para mí, M. H. no está al alcance de cualquiera. Se requiere mucho conocimiento (o quizás más) para entenderle… y todavía otro poco para interpretarlo.
Es agradable saber que existen ((EXISTEN)) todavía personas interesadas en sus trabajos.
No dudo que haya varios, ¿pero cuántos se dejan comentar?
Saludos…
Gracias, Extranjero, por tus valoraciones… Coincido en relación a Heidegger y agradezco tu visita;
Saludos, Aquileana 🙂
[…] Sobre Martin Heidegger: “La Experiencia Poética del Lenguaje”: https://aquileana.wordpress.com/2008/05/28/sobre-martin-heidegger-la-experiencia-poetica-del-lenguaje… […]
Aquileana 😉
(Tweets!!!) 🙂
Reblogged this on wwwpalfitness.
Thank you very much for sharing, Paul… I really appreciate it. Sending love. Aquileana ☀
You’re welcome:)
Cuantas horas de aburrimiento me habrías ahorrado en la facultad 🙂
Nunca Heidegger me pareció tan sencillo!
Big hug 😉
Me alegro tanto de leer tu comentario… Creo que a veces hasta lo más complejo puede resultar más sencillo si lo abordamos de una manera más simple… Un abrazo y gracias. Aquileana 😀
Totalmente de acuerdo. Mis profesores sólo encontraban sencillo su punto de vista 🙂 ¿Puedo preguntar donde estudiaste o si es por hobby? Impresionado es poco. Gracias a ti 🙂
Heidegger fue por inquietud inducida de un profesor…. 😉
Te deseo que conserves esa inquietud y ese don para expresar ideas tan complejas de una forma sencilla y clara.
Un abrazo, David