Nikolái Gogol: “Novelas de San Petersburgo I”:
“La Perspectiva Nevski” (Cuento):
Reseña:
San Petersburgo. S.XXI.-
La perspectiva Nevski de Nikolái Gógol es una novela compuesta de dos relatos paralelos, que cuentan dos historias de amor, la del artista-pintor Piskarev y la de su compañero, el teniente Pirogov. El lugar en el cual se desarrollan los hechos es precisamente la perspectiva Nevski, la principal avenida de Sant Petersburgo y, a la vez, una composición compleja que designa a la sociedad rusa de la época. El tono irónico que acompaña constantemente la prorrogada apología de los encantos de la perspectiva Nevski constituye una premonición de una posterior destrucción de este símbolo de la mítica grandeza de la ciudad y de sus habitantes. Al final de la novela, el autor vuelve a la misma descripción, cerrando así el elaborado marco estructural del libro, pero ¡cómo cambia el tono de la suave ironía y del buen humor que marcan la descripción introductoria! El estilo se vuelve violentamente directo. No es difícil adivinar, viendo este asombroso contraste entre el tono del arranque y de la clausura del relato que el objetivo de las dos historias que constituyen el núcleo principal de su trama consiste en desenmascarar la “verdadera cara” de la avenida o, por extensión, de la sociedad rusa. Un chocante contraste constituye también el eje que une las dos historias: la de Piskarev, un joven romántico e idealista que, infatuado por el falso brillo del aura de la engañosa avenida, toma a una prostituta bien vestida y guapa por el ser más sublime del universo y se enamora locamente de ella, lo cual, al chocar su ilusión con la despiadada y miserable realidad, le lleva al suicidio; y la del teniente Pirogov, quien también resulta víctima de las apariencias falsas. Pero el motivo del engaño de éste último es radicalmente distinto, al igual que muy distinta es su personalidad y su carácter. Es un hombre maduro, éticamente despreocupado y con buena posición social. Tras separarse de Piskarev en medio de la avenida intenta un romance ilícito con la mujer de un simple artesano alemán, Schiller. El error de Pirogov consiste en el hecho de malinterpretar la ingenuidad de la simple y directa señora Schiller, cuando ésta le proporciona la respuesta a la pregunta de cuándo suele estar sola en casa, tomándola por la aceptación de su cortejo. Este error da pie a una situación grotesca que, a pesar de su perfecta previsibilidad, inspira una sincera y sana risa: el ferretero Schiller sorprende al prepotente Pirogov in flagranti, intentando raptar a su esposa, dicho sea de paso, sin ningún consentimiento ni complicidad por parte de ella.
___________________________________________________________________________________________
Opinión Aquileana:
Un magistral relato de Gogol, quien juega con los contrastes por medio de poderosas metáforas y juegos de elipsis para reflejar, cual constituye su propósito primordial, la complejidad y el eclecticismo de la sociedad rusa del s. XIX.-
____________________________________________________________________________________________
Nikolái Vasílievich Gógol (1809 / 1852).-
____________________________________________________________________________________________________________
Frases de “La Perspectiva Nevski”:
“No hay nada mejor, por lo menos para Petersburgo, que la perspectiva Nevski. Éste es el único lugar donde la gente se exhibe, sin sentirse acuciada por la necesidad o el interés comercial que abraza a todo Petersburgo. La perspectiva Nevski es la principal vía de comunicación de Petersburgo. Ninguna guía ciudadana ni ninguna oficina de información podrían suministrar noticias tan exactas como puede hacerlo la perspectiva Nevski”.
“¡Cuánta rápida fantasmagoría se forma en ellas tan sólo en el transcurso de un día! ¡Qué cambios sufren en veinticuatro horas!. Empecemos a considerarlas desde las primeras horas de la mañana, cuando todo Petersburgo huele a panes calientes y recién hechos. Decididamente, puede decirse que a esta hora, o sea hasta las doce del mediodía, la perspectiva Nevski no constituye objetivo para nadie, y sirve solamente como medio: poco a poco va llenándose de personas que por sus ocupaciones, preocupaciones y enojos no piensan para nada en ella. A las doce, en la perspectiva Nevski hacen invasión los preceptores de todas las naciones, acompañados de sus discípulos, que lucen cuellos de batista. Para abreviar: a esta hora la perspectiva Nevski es una perspectiva pedagógica. En la bendita hora de las dos a las tres de la tarde (que puede calificarse de capital movible de la perspectiva Nevski) tiene lugar la principal exposición de las mejores obras del hombre. A partir de las cuatro la perspectiva Nevski queda vacía, y será raro que encuentre usted en ella un solo funcionario… Tan pronto como desciende el crepúsculo sobre las casas y las calles se percibe que las gentes persiguen un fin o al menos algo parecido a un fin, un algo excesivamente inconsciente; los pasos se hacen más rápidos y desiguales, las largas sombras se deslizan raudas por las paredes y el suelo de la calle”.
“¡Qué mundo tan extraño el nuestro!, pensaba yo cuando pasaba hace tres días por la perspectiva Nevski, acordándome de estos acontecimientos. ¡De qué modo tan singular, tan incomprensible, juega con nosotros el destino!… ¿Conseguimos alguna vez lo que deseamos? ¿Alcanzamos aquello para lo que están dispuestas nuestras fuerzas? Todo ocurre, por el contrario, al revés. ¡De qué extraña manera juega con nosotros el destino! Pero lo más singular de todo esto son los sucesos que ocurren en la perspectiva Nevski. ¡Oh!… ¡No crea usted en la perspectiva Nevski! Yo, cuando paso por ella, me envuelvo más fuertemente en mi capa y me esfuerzo en no mirar nada de lo que me sale al encuentro. ¡Todo es engaño! ¡Todo es ensueño! ¡Todo es otra cosa de lo que parece!”.
_________________________________________________________________________________________
Descargar “La Perspectiva Nevski” (Cuento Completo):
http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/rus/gogol/perspec.htm
__________________________________________________________________________________________________
Fuente Post: Gogol, Nikolái. Novelas de San Petersburgo. Buenos Aires. Nuevo Siglo. 1991.-
__________________________________________________________________________________________________
Links Post: http://www.archimadrid.es/actbibliografica/2003/11/00paginas/23.htm
___________________________________________________________________________________________________
Hola! vengo del pasado siguiendo, sin saberlo, la línea circular del eterno retorno para advertir que en la lengua eslava de los rusos “Prospect”, significa “AVENIDA” en castellano. Además me gustaría incitaros a escuchar la canción: “La Perspectiva Nevski”, de Franco Battiato, excelentísima
Tengo la sensación de ya haber dicho esto en algún momento de mi vida pasada que no anterior, cosas de la edad supongo.
Besos y saludos para todos/as.
Hola Lisis:
Sí escucho ecos que repican desde un pasado ni tan lejano ni tan ajeno, casi repetido por inclusión inductiva, diríamos …
Qué grande, Lisis, gracias por volver al Futuro, que ahora, en realidad, no es más ni menos que es un Tiempo Presente 😉
Un abrazo, Aquileana 🙂
PD: Lisis-> Me gustó la canción.
El link para los que deseen escucharla es:
http://fr.youtube.com/watch?v=ooClI0tHgnA&feature=related
Yo estoy leyendo esta novela para Lengua. Muy buena reseña, me va a ayudar a resumirlo.
Me alegro de que te sirva el material, Paula…
Suerte, Aquileana 😉
La reseña que aquí se presenta es muy acertada, pero quisiera consultarte algo.
Algunos clasifican a esta obra es un cuento y otros la clasifican como una novela. He aquí mi interrogante: ¿Es un cuento o una novela?
Creo que se trata de un cuento, posiblemente la tesis de estemos frente a una novela esté relacionada con todas las ricas facetas (sociales, culturales, históricas, etc) que la historia en cuestión reviste…
Hasta pronto y saludos, Aquileana 😉
Me gustó la historia de amor… quién pensaría que un amor a la vista pueda ser en una avenida jejeje.
mañana, 4 de agosto de 2009, tengo que dar la lección de este libro en la escuela los santos angeles!!!
besos….
Suerte en la Lección; Tamara;
Aquileana 🙂
buena reseña. yo estecuatrimestre hice literaturas eslavas y la verdad que Gogol terminó siendo uno de mis autores favoritos.
te dejo un dato solamente, los relatos de San Petesburgo, no son ni cuentos ni es una novela,es una poviest, un género específicamente ruso que se acerca a la novella italiana y a nuestra novela corta, pero que igual tiene características propias como la tendencia al realismo, los paisajes como actantes, las visiones críticas, entre otros.
Hermoso espacio. estaré visitando….
Gigita
Me gusta Gogol, conocí de pequeño a Piskarev y creo que voy a crear un blog con ese título donde aún desconozco qué voy a escribir.
Gracias.
yo estaba buscando otra obra y no me apareció, quisiera saber dónde encontrarla: se llama El Falso Brillo … gracias
Dulce;
En internet no aparece… No sé, creo que deberías buscarlo en alguna librería…
Saludos, Aquileana 😉