I) CESARE LOMBROSO.-
ENFOQUE ANTROPOBIOLÓGICO
A partir del método expermimental inductivo que empleaba en hospitales, Lombroso establece que Los delincuentes con delitos graves en común tienen taras genéticas. Como ser:
protuberancia en la frente.
pómulos salientes .
ojos achinados.
protuberancias en el cráneo.
El criminal nace con diferencias del sujeto “normal”. Es diferente a las personas normales por causas genético hereditarias.
Rompimiento de los frenos inhibitorios. Los individuos determinados para el delito sobrepasan los frenos inhibitorios que tienen las personas normales.
TIPOLOGÍA LOMBROSIANA
En El Hombre Delincuente, Lombroso establece una tipología:
DELINCUENTE EPILÉPTICO
Individuo que sufre de epilepsia y comete a causa de esta enfermedad un delito. Generalmente cometen delitos violentos. Una característica de estos delincuentes es que siempre utilizan armas blancas para cometer delitos violentos.. por ejemplo para diferenciarlos de un impostor que quiere escudarse en su epilepsia en un delito violento, se debe ver si el cuchillo ingresó varias veces y en un mismo ángulo. Ya que es la característica de estos delincuentes si acuchillan lo hacen en el mismo lugar y en el mismo ángulo. Desde el punto de vista clínico y los fenómenos electroencefalográficos, se reconoce cuatro subdivisiones, la que afecta a estos delincuentes es la epilepsia mayor o Gran Mal. Es inimputable.
EL DELINCUENTE HABITUAL
Es la persona que observa un género de vida delictiva al extremo de llegar a constituir un tipo permanente de personalidad criminal. Puede ser delincuente profesional, pero por lo menos una parte considerable de su actividad es de carácter criminoso. Es imputable.
DELINCUENTE LOCO
Es aquel en que el delito es la manifestación o revelación de una anomalía mental, de su individualidad psíquica anormal. El delito en éstos no es más que un episodio en su anomalía mental, es considerado criminalmente inimputable. En esta clase de delincuentes se considera al alienado, al alcohólico, al histérico (ataca mas a mujeres).
DELINCUENTE LOCO-MORAL
Estado psicopatológico que impide o perturba la normal valoración de la conducta desde el punto de vista moral, pero dejando subsistente la capacidad cognoscitiva y volitiva. Es imputable.
DELINCUENTE NATO O ATÁVICO
Persona que esta determinada a cometer delitos por causas hereditarias. Se basa en que la constitución biológica de ciertas personas les lleva inexorablemente a la delincuencia. Presenta rasgos como ser: protuberancia en la frente, pómulos y mentón salientes, labios partidos y algunas veces microcefalia. Es imputable.
DELINCUENTE OCASIONAL
Se trata de un delincuente primario, poco o nada peligroso, generalmente exento de defectos psicológicos, pero susceptible de convertirse en habituales. No tiene frenos inhibitorios. Esta clase de delincuentes no puede refrenar sus impulsos, ante la ocasión reacciona por impulso. Es imputable. El delincuente ocasional se puede -a su vez-clasificar en:
PSEUDOCRMINAL.
Es ocasional, no es un criminal, las circunstancias hacen que cometa el delito.
CRIMINALOIDE.
Persona que esta empezando a delinquir por sugestión del ambiente
DELINCUENTE PASIONAL
Aquel en que el delito prorrumpe tempestuosamente, como un huracán psíquico, anulando la voluntad e impidiendo la sana y normal recepción de los acontecimientos. Paradeterminar su imputabilidad o inimputabilidad se requiere en todo caso un atento análisis psicológico.
DELINCUENTE PROFESIONAL
Es el que participa regularmente y como medio normal de vida, en una cultura criminal perfeccionada y dotada de un cuerpo de aptitudes y conocimientos especializados. Es imputable.
Anexo: “La delincuente femenina” (*):
Lombroso sospechaba que las mujeres destinadas a cometer crímenes desarrollaban una fuerza inusual, en tanto que las prostitutas se dedicaban a este comercio debido a su particular belleza. Tales planteamientos resultan difíciles de reconciliar con la observación directa, y Lombroso, tras años de estudiar fotos de delincuentes femeninas, de medir sus cráneos y cuantificar sus bíceps y tatuajes, se encontró prácticamente donde había empezado. Los signos inequívocos de degeneración, como deformaciones craneales o hirsutismo simiesco, se manifestaban en muy contadas ocasiones. Con el tiempo, Lombroso cayó en la cuenta de que las delincuentes femeninas mostraban menor cantidad de signos de degeneración por la simple razón de que eran menos evolucionadas que los hombres. Con lo cual, las mujeres primitivas resaltaban menos entre los restantes miembros de su sexo. Dedujo que, puesto que las mujeres son, por naturaleza, más sumisas ante la ley que los hombres, la infrecuente criminal femenina ha de ser genéticamente masculina. Por ende, las mujeres condenadas sufrían un doble ostracismo: el legal y el social. Lombroso dice: “En consecuencia, esta doble excepción hace de la mujer criminal un verdadero monstruo”.
_________________________________________________________________________________________________
II) RAFAEL GARÓFALO.-
DELITO
Es la violación de los sentimientos de piedad y probidad en la medida media en que son poseídos por una sociedad determinada.
Los sentimientos pueden ser: Fundamentales como: el de piedad y de probidad; Cuando se ataca la vida o la integridad corporal se está violando el sentimiento de piedad, y cuando se desconoce la propiedad el de probidad. Secundarios como el patriotismo, la religión, el honor, el pudor.
DELINCUENTE
El delincuente es un anormal psíquico. Es causado por una anomalía moral congénita. El medio tiene poca influencia sobre el delincuente.
TEORÍA DE LA TEMIBILIDAD
Establece su Teoría de la Temibilidad para sancionar al autor de un delito. La temibilidad es la perversidad constante y activa que hay que temer de parte del delincuente. Arturo Rocco critica esta teoría, dice que la temibilidad no es característica del autor sino mas bien es repercusión social de esa característica.
TESIS DE LA PELIGROSIDAD
Más tarde, se abandona esta teoría y se la reemplaza por la Tesis de la Peligrosidad como base de la responsabilidad criminal. Por ejemplo si alguien da un abortivo a una mujer no embarazada, no se debe sancionar el daño objetivo, en realidad no lo hay, sino la peligrosidad subjetiva que emana de la personalidad del autor.
PRINCIPIOS
Enuncia Principios como: La Prevención Especial como fin de la pena. La Teoría de la Defensa Social como base del derecho de castigar. Métodos de graduación de la pena.
TIPOLOGÍA
Para que exista un delincuente nato establece cuatro tipos:
Fabuloso, la verdad sabía algo del tema pero tocando de oído, voy a ver si puedo postear algunos textos vinculados con el tema y, si no te molesta, partiré desde tu post que me parece muy bien presentado y ameno.
Te felicito, me estás convirtiendo en un fanático de tu blog
Saludos
El Librero
Considero que el Dr. Lombroso estaba equivocado con respecto a la antrotipología social del delincuente, los rasgos que el señalaba son de personas feas, estas personas con su Estereotipo en donde las causales son hereditarias de procesos antromorfológicos y antrobiogenéticos que no están nada ligado a una conducta humana, no podemos atinar que las personas hermosas sean buenas y los que no están en el grupo de la belleza física, signifique que sean malos intrínsecamente, esta teoría de la antropología criminal de Lombroso, no tiene una base sólida para poder sustentar semejante abrupto.
Me parece muy acertado tu comentario, sería muy retrograda satanizar y condenar a un ser humano únicamente por su apariencia física, estoy convencido de que un ser humano puede ser no muy agraciado en apariencia por no contar con el estereotipo de “belleza” actual, pero eso no lo convierte en un delincuente, ni mucho menos en un asesino.
La descripción propuesta por lombroso, si te detienes un momento, corresponde a los rasgos de una persona de raza negra. Sucede que durante su trabajo en la cárcel de Turín, y debido a la cercanía con el continente africano, muchos de los internos eran africanos. Por ello, el supone una constitución genética que les hace delinquir a estas personas.
Muy interesante el dato que aportás, aún más porque lo desconocía absolutamente.
Tampoco sabía que la muestra “poblacional” que había tomado Lombroso era tan “parcializada”.
Gracias, Aquileana 🙂
Hola y Bienvenido Librero:
Te agradezco tus apreciaciones, y me alegro de que te guste la bitácora…
Adelante con el post y desde ya podés emplear lo que quieras de mi blog para emprender nuevos rumbos o complementar otros ya andados…
Saludos, Aquileana 🙂
Buena información, pero sería ideal que subieran una foto de GARÓFALO, POR FAVOR…
GRACIAS
Hola Claudio;
No conseguí fotos de Garófalo en la WEB: quedo en deuda con vos ( y con el post, en subsidio)…
Saludos, Aquileana 😉
Muy buena información, me sirvió mucho. MIL GRACIAS!!!!!
La teoria Lombrosiana esta totalmente revaluada. La apariencia no hace al monje.Los criminales. Su fisonomia no encaja en que se podría determinar la tendencia criminal. Escribe Oscar Fernando Mendoza Espinosa EL MARQUES
De nada, Luna… Un gusto.
Saludos, Aquileana 🙂
Aquileana 🙂
(Tweets!!!)…
En verdad no sabía quiénes eran Lombroso y Garófalo…
Bueno Eduardo, ahora lo sabés…
Saludos, Aquileana 😉
me aclaraste una gran duda… gracias…
Luxiris;
Me alegro mucho 🙂
Saludos; Aquileana.-
Saludos a todos y espero que estén muy bien y desearles lo mejor y espero que ahonden un poco más de los temas de los criminólogos, que fueron personas de un nivel de estudio y conocimiento muy alto.
SOLO SÉ, QUE LA VIDA SE VIVE UNA SOLA VEZ,
¿QUIÉN CREE QUE NO ES CIERTO?…
HOLA GABRIEL;
MUCHAS GRACIAS POR TU COMENTARIO Y TU REFLEXIÓN FINAL…
SALUDOS AQUILEANA 😉
Me agradó encontrar este post, ya que estaba investigando sobre la teoría de Lombroso y gracias a tí Aquileana pude ampliar la información que ya tenía para mi trabajo expositivo en la facu…gracias. besos
la info está muy interesante y más muy acertada pero creo que podrían postular también lo que opina Nódier Agudelo, creo que es muy importante
No lo conozco…
Postulo a un filósofo: Michel Foucault (como implacable contracara genealógica de la Escuela Positivista)…
Gracias Brayan;
Aquileana 🙂
Criminológicamente, la aportación de que un individuo contenga de nacimiento rasgos y patologías que generan a un futuro delincuente no es nada nuevo.
sabian que Rosembaum al realizar un estudio descubre que los traumas cerebrales anteceden a profundos cambios de violencia, en muchos de estos casos se adquirió en la infancia, al jugar, o al ser un accidente o en el caso mas extremo maltrato infantil, en donde al comparar a 53 hombres que golpeaban a sus mujeres , 45 hombres no-violentos y felizmente casados, y 32 hombres no-violentos pero infelizmente casados. 50% de los agresores habían sufrido alguna lesión en la cabeza previa a sus patrones de violencia doméstica.
pero resulta absurdo que por algún rasgo físico externo(no referido a la mente o a la parte gnoseologica) se pueda clasificar al delincuente, si bien es cierto lombroso inicio la investigación científica apoyado en el positivismo tengamos en cuenta que en el siglo XVIII el grupo socio – económico al que pertenecía y la realidad política de la época era injusta y sindicaba de criminales ala gente que afectaba los intereses de los grupos de poder.
Bueno, es una manera etnocéntricamente positivista de reticularizar cada vez máslas redes del poder punitivo, Juan César…
Saludos, Aquileana 😉
ahh y saludos a aquileana
Hola Aquileana!!!…
…vaya que tuve suerte al encontrarme con este post, ya que se me ha dificultado conseguir informaciòn sobre criminologia, me podrias ayudar con alguna pagina para futuras consultas, te lo agradezco mucho
hola! la informacion esta muy buena! me ha ayudado mucho! pero quisiera saber si se usa la teoria de lombroso actualmente…me refiero a si se utiliza la teoria de el para casos en los tribunales…
si sabes de algun lugar en donde pueda conseguir esta informacion, te lo voy a agradecer!
Es una manera un tanto sesgada de apreciar restrictivamente las coss…. Depende de a qué sistema jurídico (país) estés aludiendo…
Saludos, Aquileana 😉
Muy buena la info. Es verdad, imposible encontrar foto de Garofalo.
[…] https://aquileana.wordpress.com/2008/03/09/derecho-penal-criminologia-escuela-positivista-italiana-lo… […]
que bueno que existan personas interesadas en saber y aportar un poco en el conocimiento de esta ciencia……………
si alguien puede hecharme una mano con respectos a Edmundo Mezger y la influencia de la herencia genetica con relacion al delito y delincuente.
Estimado Informante;
He aquí un enlace bien nutrido del tema…
http://www.tesisymonografias.net/mezger-edmund/1/
Nota: hay que hacer copy past en cada una de las direcciones que aparecen tras los títulos… y luego copiar y pegar en la búsqueda “supra” de Internet.
Debo hacer un post sobre Mezger, gracias por traer la inquietud. Queda pendiente…
Saludos, Aquileana 😉
Hola necesito información de Enrico Ferri, fue contamporáneo de Lombroso y Garófalo y la diferencia con ellos es que introdujo factores sociales a la explicación del delito. Pero necesito saber más, hilar un poco más fino porque rindo Psicología Jurídica el martes que viene, muchísimas gracias!!
Acà donde vivo en la ciudad de còrdoba, argentina, es imposible conseguir los libros de lombroso, si fuera posible, copiar, aunque sea en parte, por ejemplo La mujer delincuente. Con el pròlogo de Lombroso tambien el libro de Papus, doctor encause EMBRUJAMIENTO, gracias
[…] en su poltrona. Me lleva a la escuela positivista italiana, al nacimiento de la criminología, a Cesare Lombroso y su Il uomo delincuente de 1876: “La tesis lombrosiana es que el delincuente es un salvaje […]
el metodo ayuda a descubrir la patología de los seres humanos me agrado la descripcion…pero es importante que le sumes algo mas detallado,podria ser imagenes de hechos con las formas de los crimenes…me agrada
hola muy buen post, me gustaria saber cual es tu fuente bibliografica?
mil gracias!
me parece muy interesante, de verdad los felicito, ojalá continúen aportando temas relacionados con la criminología.-
saludos valentín
Los felicito por tan buenos aportes sobre el tema del delito, pero me atrevería a pedirles que investiguen un poquito acerca de autores latinoamericanos y contemporáneos ya que éstos están mucho más cerca de nuestra realidad, sobre todo en la actualidad.
saludos.
Luis;
Gracias…. Sólo de manera ilustrativa y al pasar, te comento que en el blog hay varios post de Eugenio Zaffaroni, un gran penalista del derecho argentino…
Eugenio Zaffaroni: “Derecho Penal y Poder Político Punitivo”:
https://aquileana.wordpress.com/2009/11/07/eugenio-zaffaroni-derecho-penal-y-poder-politico-punitivo/
En cuantop a la teoría del Delito, está basada en el régimen penal argentino vigente<.
https://aquileana.wordpress.com/2007/11/29/teoria-del-delito-i-accion/
Saludos, Aquileana 🙂
hola,gracias por la enseñanza.
Gracias a vos, Sandra, por el comentario…
Aquileana 🙂
super buena la información, me ha servido de mucho, muchas gracias
Gracias William 🙂
Saludos, Aquileana 😉
elias neuman criminólogo actual, totalmente en desacuerdo con lombroso y garófalo: el criminal no nace, la sociedad lo hace
No lo conocía; pero su aporte se acerca a los de las ¡Teorías Relativas de la Pena, variante Prevención Especial Positiva:
https://aquileana.wordpress.com/2007/09/21/teorias-absolutas-de-la-pena/
Saludos, Jorge;
Aquileana 🙂
“Sólo la pena necesaria es justa”. Von Liszt
Por aquellos años fue conocidìsima la delantera de Lombroso,Ferri,Garòfalo.Tan es asì que quiso comprarles el pase la Juve,porque tenìan fama de infalibles,sobre todo con una guillotina a disposiciòn.¡¡que desperdicio!!
Elocuente …
Aquileana 😉
[…] se dice en este buen blog, de donde hemos sacado varias […]
Tante grazie por el pingback;
Saludos,
Aquileana 😉
Es de mucha relevancia este aporte, felicito el trabajo muy bien hecho.
Interesante que finalmente la clasificación psiquiátrica de los Mental Disorder establecido por los psiquiátras norteamericanos en el famoso DSM I, 2, 3, 4, 5, etc, termine por coincidir con la apuesta de Lombroso sobre el determinismo genético.
Nada de andar pensando que el transgresor de las leyes es el que gobierna.
Nada de suponer que todos somos transgresores de una u otra forma.
Nada de pensar en Antígona y su crimen contra el Estado al desobedecer a Creonte.
En suma nada de pensar
Me interesa el tema así que dejo mi dirección electrónica
hola la verdad que este informe es muy interesante y a la ves muy util . es bueno saber que podemos contar con personas que les interesa de este tipo de temas y de estos grandes medicos de la criminologuia la verdad que pude aprender mas hacerca de las teorias de lombroso es algo pequeño pero de mucha eseñanza
QUIERO UNA FOTO DE GAROFALO LO NECESITO PARA UNA TAREA.
Gilberto;
Aquí te envío dos enlaces con fotos de Rafael Garófalo:
Saludos, Aquileana 😉
bueno a mi parecer no c si hay una vida despues de esta esperemos que no..
pero e=mc2
o energia= masa por velocidad cuadrado
se pueede deducir que la energia solo cambioa no se destruye aplicando esto a la dogmnatica religion e iglesias yu toda la peste dogmatica pues se encuentra que dios es energia y todos forman parte de esta como ser partye de un atomo siendo todos particulas los humanos pero bueno
gracias por las tipologias me sirvieron mucho
y abajo el dogma de la iglesia¡¡¡¡¡¡¡
maiden live 4 ever (si….. eso trascendera hasta el fin del mundo , hasta que el mundo termine por causa de la contaminacion ocasxionada por nosotros o q algun cuerpo celeste choque con la tierra o los rayos gamma si no me equivoco q estan casi enfrente de la tierra segun estudian los fisicos astronomos creen que si esta estalla nos fulmina o buenop la tierra )jeje
una vez mas gracias por los apuntes….
Muy interesante el tema de la teoría de Lombroso sobre el delincuente nato, pero me gustará saber más sobre teorías actuales respecto a las causas generadoras del delincuente.
[…] *Mario Tomasow Criminología: “Escuela Positivista Italiana”:“Lombroso y… […]
ya había estudiado lo que está en este documento, pero éste esta más completo.
[…] recuerdo es la teoría de Cesar Lombroso (médico y criminólogo italiano del siglo XIX) sobre las características físicas (especialmente craneales) de los criminales. Llegó a deducir, después de examinar a muchos […]
cual es el lema escrito en la astatua de lombroso
super bien este blog.. soy estudiante de criminologia, me apasiona este mundo del delito y delincuencia, sobre todo el entendimiento de estos , asi como la prevencion para los mismos… felicitaciones por tomarte este espacio y dirigir ese amor que tienes hacia tan bella arte.. la criminologia.. : )
ESTUDIANTE UANL monterrey, nl.mx
Gracias por tus apreciaciones; Bunce 😉
Saludos, Aquileana 🙂
La única manera eficaz de combatir a los criminales es con más inclusión social y con más justicia. Estupideces como la de estos “científicos” sólo son para fomentar la ignorancia.
esto es muy imporante,soy estudiante de derecho,pero lo mas importante en la vida es buscar de nuestro señor jesus cristo,que el es rey de reyes y señor de señores,Dios le bendiga a todos
la informacion me fue muy utli, gracias.
gracias por aportar está información soy estudiante de derecho en guatemala estoy en el curso de criminologia
gracias buen aporte
Hola Aquileana, soy Investigador Criminal y Poligrafista, ejerzo la carrera desde hace unos 27 años y puedo decirte que uno los temas que se mencionaron en mis inicios de carrera estuvo la Teoría de Lombroso la cual siempre encontré sumamente interesante. Todos los comentarios son muy buenos.
Felicidades.
Lo verdaderamente interesante de la teoría, es que Lombroso fue el pionero en establece el primer sistema de clasificación de los ofensore, No obstante a sus prejuicios. Pero su consagración no estriba a nuestro juicio en la fase de la criminología. Por que Lombroso no fue un criminológo, pues solo buscaba una teoría criminológica. A l realizar sus protocolos de autopsia a los sujetos que inclusive compraba para determinar su causal de muerte, allí mismo se convirtió en el padre de la Ciencia Forense.
Dr. Domingo Guzmán Nazario
[…] el concepto de justicia, como las defendidas por los padres de la criminología moderna, Lombroso y Garofalo , o por los padres de la dogmática alemana, Edmund Mezger y Exner, entre otros (si bien es cierto […]
Sería para preguntarnos, Son ilegales por ser pobres y feos, o son pobres y feos por ser ilegales.
Buenos días,
Desde un punto de vista profano en este tema, pero con un interes pasional en el mismo, me pregunto si no irian tan desencaminadas estas teorías, le ser humano como animal racional esta provisto de herramientas mentales y speudorracionales que nos hacen ponernos en alerta ante cualquier peligro que puedamos preveer, ¿no es cierto que de forma natura sentimos cierto rechazo ante determinadas fisionomias , que nos puedan parecer mas agresivas?, no seria esta una demostracion de que ciertas fisionomias al ser mas propensas ha realizar un daño sobre nuestros mismos o nuestro entorno, nos ponen de forma natural en alerta?, en espera de opiniones mas versadas, un saludos.
Eduardo Sáenz.
Excelente tema.Lombroso era un genio y aunque digan lo contrario por factores de desigualdad social y eufemismos antroplogicos. cada rasgo anomalo que representan las diferentes geografias faciales,son un mapa de las tendencias encriptadas del cerebro,es el sello de la moneda de los pensamientos mas bajos y torvos de la especie humana. Lombroso se adelanto en decenas de años en la futurologia criminalistica,asi como los iriologos otean en el fondo de una mirada las patologias del cuerpo escondidas en el pristino iris de sus pacientes,don cesare descubrio las formas que hoy en dia se buscan con ahinco en el adn,solo busquen en los sindromes como el de edwards,morquio,turner,kabuki etc,en todos ellos existen huellas anomalas y retardos,que hacen al hombre un tanto mas animal en pensamiento y acto……Nunca olvidare el caso del petizo orejudo,cada vez que vuelvo a ver aquellos inmensos pabellones auditivos entre mis pares,veo que su historial esta cada vez mas ligado a la criminalidad y actos reactivos violentos….tarea para la casa,y siendo realista e inquisitivo y quitando cualquier prejuicio…..¿no tendran a uno de ellos cerca de ustedes?
El fenotipo poco tiene que ver con la productividad; en el caso del hombre, sus ideas y actos. Puede una persona hermosa ser delincuente y otra muy fea ser muy gentil y sano mentalmente. He visto los dos casos. ahora, no se si alguien ha hecho algún trabajo estadístico sobre el caso. Me atrevo a decir que la maldad y la bondad del hombre está anidada en su espíritu el cual influye axiomáticamente en su materia o cuerpo, por ser superior, y el más domina al menos. Las cárceles están llenas de inocentes cuerpos. Llegará el día en que se estudie con verdadero rigor el origen de estas cosas que pasan, indudablemente, ese día será cuando los prejuicios religiosos ya no estén presentes en la humanidad… no importa el tiempo que se necesite para eso. El tiempo es coeterno con la creación y es eterno presente.Tener en cuenta también que el castigo corporal no convierte a nadie al bien, porque el mal no le pertenece al hombre ni a su espíritu…
[…] fisonómicos) y estos, a su vez, con el atavismo de ciertas formas de vida. Cabal representante del positivismo decimonónico –que influyó también las teorías de otros positivistas, como el argentino José María Ramos […]
Gracias por el pingback;
Saludos, Aquileana 🙂
hola chicos, este post me pareció genial.. pero tengo una duda, tal vez ustedes puedan ayudarme,
por qué Garófalo se encuenta en la escuela positiva si él cree en la pena
gracias por su ayuda
Yadis;
El positivismo se define por los aditamentos que hacen del criminal un estereotipo, basándose en elementos mayormente fisiológicos…
Que Garófalo crea en la pena no impide o excluye al postivismo, como escuela criminológica. Todos los exponentes de esta escuela creían en la pena, pero no como instancia resocializadora, sino adhiriendo a la prevención especial negativa.
La Prevención Especial Negativa: Se plantea lisia y llanamente como la neutralización del delincuente. La pena debe ser un medio para “sacar de circulación” al delincuente.
Enlace: https://aquileana.wordpress.com/2008/04/03/derecho-penal-teoria-de-la-prevencion-especial-negativa-y-corolarios-practicos/
Saludos, Aquileana 🙂
gracias por esta información, me sirvió mucho para mi trabajo de investigación…
Me alegro de que te haya resultado útil, Dana,
Saludos, Aquileana 🙂
De una cosa si estoy seguro, aparte de lo antipático que en un principio resultó ser la teoría Lombrosiana, su legado fue vital para la futura elaboración de los prototipos criminales. Fue vital en el destaque de la disciplina criminológica, si la ciencia moderna tiene a su alcance la disponibilidad de conducir grandes aportes al saber criminoso, tiene una deuda con los positivistas. Específicamente con Cesar Lombroso, pues sus trabajos indujeron a la comunidad científica criminológica de su época a buscar para evidenciar una real teoría sobre el crimen y el ofensor. Su punto de mayor fortaleza lo representó sus ejercicios experimentales o empíricos en donde se evidenció todo un ejercicio múltifactorial que conforme a sus postulados se relacionaban de una forma u otra con el delito. No obstante su variable o factor mayormente estudiado fue el antrobiológico del ofensor. La evolución positivista trasciende de los estereotipos hasta llegar a configurar una teoría basada en sus tres premisas fundamentales como las posibles causales del delito la sociológica, la clínica o antropológica y no menos importante la que sostiene la tesis de que el delito esta íntimamente ligada a la personalidad del ofensor. Llamada causa múltifactorial pone en relieve también toda una serie de elementos que aunque unos más distantes de otros, representaron el punto de referencia para las demás teorías o investigaciones. En el nuevo orden criminológico liberal existe un escenario clásico o positivista que reconoce los cimientos del primer orden ya discutido. BIENVENIDOS AL ESTUDIO DE LA CRIMINOLOGÍA COMO DISCIPLINA.
Excelente y docto aporte.
Muchísimas gracias por el comentario. Altamente apreciado;
Saludos, Aquileana 🙂
Siempre me pregunté como es posible que tales aberraciones intelectuales tuvieran cabida en un ser humano no digo de alguien con estudio y formación.
Esto demuestra una vez más que el ser humano busca constantemente de distintas maneras caer de nuevo en la oscuridad y la violencia.
A veces esas manera son muy sutiles y están enmascaradas en “científicos” como Lombroso.
Acertadas reflexiones. Gracias por compartirlas.
Un gran saludo, Aquileana 🙂
Queria decirles que me pareció Excelente el sitio, los felicito desde Bs.As. Muy interesante el artículo. La página de mi estudio es
http://www.ortizalmonacid.com
Saludos.
Muchas gracias por el comentario. Voy a visitar vuestro site.
Un gran saludo, desde Bs As…
Aquileana 😀
Thanks @LindenChronicle for sharing this post at Twitter, Aquileana 😛
Reblogged this on cielodefrancia and commented:
Excelente blog 🙂
Muchas gracias por el reblog. Lo mejor para vos, Aquileana 😀
¡POR FAVOR LEER! “se argumenta que las ideas de Lombroso y Bertillón habrían otorgado un respaldo “científico” a prejuicios que estigmatizaban a grupos específicos de la población en las ciudades, como eran los sectores populares. Igualmente, en un período cronológico que abarca desde fines del siglo XIX hasta mediados de la centuria siguiente se puede apreciar cómo los planteamientos centrales de este nuevo saber criminológico habrían ayudado a justificar los criterios y medidas de las autoridades, tendientes a definir una política de defensa social basada en la caracterización de un “enemigo común”, identificable ahora a partir de un registro fotográfico que retrataba asimismo su malsana naturaleza interior, como también por determinados rasgos físicos que revelaban su predisposición biológica al mal.”
http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-22012015000100005&script=sci_arttext
ES INCREÍBLE que estudiantes de derecho estudien a Lombroso..y piensen que es aplicable…si Lombroso les hubiera medido la frente, seguro que no llegaba a más de un dedo! a estudiar enserio.., y mucho ojo con el positivismo..que conduce a las fábricas de humo!
Aun cuando algunos señalan como obsoletas muchas de sus teorías se siguen tomando en cuenta a la hora de implementar mecanismos de control social y entonces es lógico entender la actitud de los órganos de seguridad ciudadana con relación a las clases desposeídas y su discriminación….
Es muy cierto… Incluso sin ir demasiado lejos en el tiempo… Los estereotipos criminológicos siguen aplicándose.
Gracias por comentar. Saludos, Aquileana 😀