Salvador Dalí, Epígono del Surrelismo.-
Muchos autores coinciden en señalar que Dalí tenía un particular interés por las prácticas surrealistas mucho antes de unirse al movimiento. En 1922 había leído La Interpretación de los Sueños, de Freud, y al menos desde 1926, su pintura ya tenía incorporados materiales que provenían de sus propias experiencias oníricas. Sin duda , Dalí fue uno de los pintores que revolucionaron la pintura junto con Picasso y Miró en el siglo XX. Representante de la vanguardia española de las décadas del ’20 y ’30. Personaje polémico que supo explotar el costado comercial del arte y la pintura. Por su parte el Surrealismo surge a principios de los años veinte de un grupo de poetas, capitaneado por André Breton, fuertemente influenciados por las ideas freudianas. Los sueños y los deseos son el material favorito de los surrealistas, quienes además tenían ideas políticas sobre una sociedad nueva, como casi todos los movimientos de este tipo que florecieron en la década.
Una vez dentro del movimiento, Dalí se convirtió en el surrealista más radicalizado, intentando avanzar continuamente en los métodos, e incluso propuso objetivar y sistematizar el delirio, mediante su método “paranoico-crítico” que desarrollará en forma escrita durante la década del treinta. En síntesis lo que propone este método es una vía para que el artista sistematice y tome propiedad de sus propias obsesiones y deseos para organizarlos como material artístico.

Tribute to Salvador Dalí:
Bach’s “Cello Suite No.1” by Yo-Yo Ma, accompanied by a Salvador Dali-inspired slideshow:
_________________________________________________________________________
Links: http://usuarios.advance.com.ar/desdeadentro/dali.htm
http://www.salvador-dali.org/
_____________________________________________________________________________
[…] la pàgina aquileana.wordpress.com/2007/10/08/salvador-dali/ he pres les sesgüents […]
Gracias por el link…
Aquileana 🙂
Me parece que el video de Dalí está muy bonito
Bueno, muchas gracias Julia…
Aquileana 😉
Oh, Dalí, fuente inspiradora de mis primeras experiencias en la contemplación plástica. Gracias a él entré en el surrealismo. Magnífica puerta grande. Sigue siendo una inspiración. Su obra sintetiza la técnica clásica con la composición moderna en mi opinión. No por nada era admirador de Velázquez. Nadie pasa desapercibido frente a su obra.
Gracias Javier…
Aquileana 🙂
Vaya tonteria que acabas de decir Javier, eso no es verdad!! Salvador Dalí que era mi padre, fué un gran bailador gitano que vailava sevillanas!
NO DIGAS TONTERIAS!!!
LOL 🙂 🙂 🙂 !!!
Aquileana.-
Picasso decía que Dalí era el último pintor renacentista que le quedaba al mundo, estas palabras no son tan descabelladas como se puede pensar tras una primera mirada. Si analizamos la técnica exquisita con que trabajo la mayoría de sus obras, así como el estudio puesto antes de la concepción de la misma, vemos un pintor que se sitúa lejos de esa idea preconcebida que se tiene de él. Idea de alocado, extravagante o pintor comercial. Para mi Dalí más que surrealista, es publicista; hombre que inventó el marketing usando sus conocimientos por y para lo que él confiaba y adoraba más, su propia persona. Un genio y un artista, sin duda.
Un abrazo Aquileana.
Muy interesantes tus apreciaciones finales; Gonzalo…
Será por eso que es tan popular: porque apunta a la imagen en sí, y eso es un éxito garantido, que además, consagra al artista ( me parece un total “Fair Play estratégico” de parte de Dalí)…
Un gran saludo, Aquileana 😉
muy buen material solamente una cosa, dime aquileana como se llama la pintura del reloj destruido ????
Hola Pita; quedo en deuda con vos por el momento : desconozco el nombre de la obra…
Dejo abierto el interrogante y lo proyecto a futuro y/o a otros lectores más avezados en Dalí que yo…
Saludos, Aquileana 🙂
Uno de los genios de la pintura, como artista y sin ser surrealista, en ocasiones me impregna su energía hasta el punto como lo manifestaba Dalí, de darle rienda suelta a los deseos….En wwwpinturayartecontemporaneojsebastian.blogspot.com hay un tríptico “Vuelo de Mariposas”. En el que me dejé poseer por este espiritu invasor y una sucesión de sentimientos que dejan ver este aspecto desconocido para mí.
Dalí, su genialidad en el límite de la locura, producía sin parar obras maestras. Desbordado de sentimientos plenos
se dejaba llevar por ese universo mágico en el que los que no son artistas sólo pueden ver unos destellos….
Jsebastian.
el pintor.
http://www.pinturayartecontemporaneojsebastian.blogspot.com
Gracias por la visita y por el link, Jsebastian…
Grandes Saludos, Aquileana 🙂
Contestando la pregunta del comentario # 11;
“Relojes blandos en el momento de su primera explosión”, 1954.
Muchas gracias por el dato y la avezada atención; Gonzalo
Saludos afectuosos; Aquileana 🙂
Hola! Me gustaría saber algo sobre el teatre-museo Dalí. Ya que veo que sabéis tanto de Dali, igual sabéis si la escafandra de la fachada ha sido siempre la misma o ha sufrido algún cambio y por qué; he visto fotos antiguas y la escafandra es diferente. Gracias por resolverme esta curiosidad. Por cierto, era un GENIO!
No no lo sé, dejo abierto el interrogante por si algún lector avezado puede resolverte la duda….
Saludos, Montse;
Aquileana 😉
Me parece que Salvador Dalí, sí era y es uno de los íconos más importantes del Arte en pintura del movimiento del Surrealismo.
En lo personal, me fascina el surrealismo y no creo que Dalí pudiera dejar por completo el surrealismo…
Pero, lo no se toma en cuenta es que cuando era viejo, él dijo en una entrevista que al fin había encontrado el tipo de pintura que a él de verdad le gustaba que era el Hiperrealismo…
Hola Arturo;
Bueno Dalí era un conínuo vanguardista aún más, dentro de la misma vanguardia.
De hecho el término HIPERREALISMO que nos comentabas que Dalí hacía alusión a su arte tiene que ver mucho con una nueva perspectiva cosmogónica, una tendencia proyectiva más allá de los límites del propio movimiento…
El surrealismo es vasto; por citar algunos ejemplos engloba tanto a Chagall como a Magritte y a Matisse; pero Dalí tenía un toque más realista, más fotográfico en cierto modo, era más realista que los otros surrealistas. Pero más realista que un realista pictórico.
Por eso me parece perfectamente válida la acuñación referencial del nuevo término. Además, es una identificación que hace el propio Dalí y con eso basta.
Un saludo y muchas gracias por el comentario;
Aquileana 🙂
hola a todos………………….
bueno dali. es mas que el verdadero significado de el arte …….. por motivos de que el nosdejo algo maestral como son los relojes………………………………….
y estoy seguro de que algun dia aparesera una persona. tal y como dali. con sus famosos relojes ………
el cual destacara la nueva era de la pintura..
saludos a todos
Me parece que Dalí fue un gran artista, sus pinturas dejan mucho que apreciar, son un fuente de inspiracion para los demas, si conoces mas pinturas de Dalí por favor pongan un link en los comentarios…gracias..excelente pagina
[…] https://aquileana.wordpress.com/2007/10/08/salvador-dali/ […]
no olvidemos la biografia del autor y en el contexto que este desarrolla su pintura. creo que es un artista extravagante, pero de muy oscura pretencion… cierto gustaba de los clasicos, en realidad experiemento en todas las tendencias.. es mas el mismo no podia entender su arte. definitivamnete es un dandi cuerdo que se volvio loco para pintar y ser famoso. jeje saludos desde Perú- Trujillo
Emerson;
Excelente la reflexión final, la comparto, en parte, y avalo entonces la relatividad del concepto de “normalidad”…
Saludos, Aquileana 😉
son muy bonitas tus pinturas