Hércules en la mitología romana , o , Heracles, en la en mitología griega, era hijo de Júpiter, el equivalente romano del dios griego Zeus, y la mortal Alcmena hija de Teseo. Llevó a cabo doce grandes trabajos, llamados Los doce trabajos de Hércules y se convirtió en dios.
Antes del nacimiento de Hércules, Zeus había anunciado en el consejo de dioses, que el primero de los descendientes que tuviera Perseo llegaría a ser el soberano más poderoso, destacado e importante de toda su estirpe.
Hera intentó a su vez matar al héroe recién nacido, introduciendo en su pequeña cuna dos fieras y enormes serpientes. Pero Hércules, dotado ya de una fuerza sobrehumana y altamente destacable (al menos, claro está, para el poco tiempo que tenía de vida), las estranguló.
Tras esto, el héroe debió pasar por una condena de doce trabajos impuestos por la misma diosa.
El orden tradicional de los trabajos es:
>Matar al león de Nemea y tomar su piel
>Matar a la hidra de Lerna
>Capturar a la cierva de Cerinia
>Capturar al jabalí de Erimanto
>Limpiar los establos de Augías en un día
>Matar a los pájaros del Estínfalo
>Capturar al toro de Creta
>Robar las yeguas de Diomedes
>Robar el cinturón de Hipólita
>Robar el ganado de Gerión
>Robar las manzanas del jardín de las Hespérides
>Capturar a Cerbero
Tras su significado literal de este mito se oculta una tradición mística oculta, y de esta forma los trabajos podían ser interpretados como símbolos del camino espiritual.
Esto resulta especialmente evidente en el análisis del undécimo, en el que Heracles viaja al jardín en el que crece el manzano que da la fruta mágica, el árbol de la vida, guardado por un dragón y unas hermanas, un paralelismo con la leyenda bíblica del jardín del Edén donde una serpiente animaba a comer la fruta del Árbol de la Ciencia, lo que otorgaba el conocimiento del bien y del mal.
Los tres últimos trabajos de Heracles suelen ser considerados metáforas sobre la muerte.


★ Deja un comentario ★ Leave a comment ★